Num: 7701 | Viernes 8 de diciembre de 2023
Opinión


La aprobación de los sueldos de los alcaldes y concejales suene ser uno de los escollos más importantes con que se topan los ediles.

El Pleno Municipal donde se aprueban suele ser bronco y  desagradable y, muchas veces, de forma más o menos velada, se hacen reproches y acusaciones que suelen dejar heridas muy profundas, a veces incurables. Tan incurables que, en algún caso, si no viene la ayuda  de la caballería ligera, sobrevendrá  el fallecimiento político.

Aunque la nueva Ley de Reforma Local establece unos límites máximos, las cantidades son tan elevadas, que no sirven de referencia.

Como hoy me he levantado con buen pie, vamos a pensar que aquello de “yo estoy en política para forrarme” no es más que una frase desafortunada de un golfo que tenía que haber sido fulminado, y no lo fue, por quien tenía autoridad sobre él: José María Aznar.

Vamos a pensar –algún amigo mío se va descojonar de la risa– que los concejales que hemos elegido van a dedicarse a buscar el bien común, a trabajar por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, que eso es la política, y que no tienen ningún otro interés.

Y, como se van a dedicar en cuerpo y alma a ello, y van a tener que abandonar sus anteriores profesiones, es justo que perciban un salario que les permita vivir y pagar sus facturas.

Llegados a este punto, nos topamos con una dificultad: ¿Qué es eso de una dedicación al 90 por ciento, que reclama para sí la alcaldesa de Ponferrada?

¿Hemos de interpretarlo como que de toda su jornada laboral deja de ser alcaldesa el 10 por ciento del tiempo?

¿En qué horario, al principio de la jornada, a la hora del vermú o al final, cuando las fuerzas empiezan a flaquear?

¿Dónde tiene el reloj para fichar cuando deja de ser alcaldesa y cuando vuelve a  serlo?

Pero, ¿qué broma es ésta?

Ni que decir tiene que estas mismas preguntas sirven para el resto de concejales afectados por los porcentajes, ya sea el 50 o el 75 por ciento.

A la espera de resolver este asunto, pasemos a los emolumentos.

¿Cuánto han de cobrar nuestros esforzados concejales?

Con la situación del país, del Bierzo, de Ponferrada, donde hay familias que viven de casualidad, que carecen de lo más elemental y que tienen dificultades para dar a sus hijos un vaso de leche para el desayuno, el plantearse sueldos de 58.000 euros al 90%, 30.750 al 75% o 20.500 al 50% de dedicación me parece, además de escandaloso, inmoral.

¿Qué tal si percibieran la misma cantidad que en su anterior ocupación?

Sería facilísimo: Sobre la última declaración de hacienda, se  aplicarían los porcentajes correspondientes, del 90, 75 o 50, y a correr.

Y para quien no tuviera actividad laboral antes de la política, la prestación por desempleo.

¿Ven qué fácil?

FIJA DESKTOP
RANDOM DESKTOP
RANDOM DESKTOP
la encuesta

¿Qué opina de los parques de energía eólica y fotovoltaica para el Bierzo?

Cargando ... Cargando ...
RANDOM DESKTOP
PROGRAMACION TV
Programación TV
RANDOM DESKTOP
EMPLEO
ofertas empleo ponferrada
RANDOM DESKTOP
RANDOM DESKTOP
WHATSAPP
Canal Whatsapp El Bierzo Digital
ROBA PAGINAS MONEY
ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@elbierzodigital.com | publicidad@elbierzodigital.com | administracion@elbierzodigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.