Únete a nuestro Canal
Num: 8221 | Domingo 11 de mayo de 2025
El tiempo en Ponferrada
9.49°C
10.12°C 8.13°C

ciencia

Ríos fuera de madre

Las matemáticas sirven para estar prevenidos ante las riadas.

¿Para qué sirve la Ciencia?

La Ciencia sirve para solucionar los problemas de la Humanidad y para disfrutar de la vida.

La fiebre del oro

Mito y realidad del oro extraído por los romanos.

Ciencia, fanatismo y terrorismo

Ninguna religión puede, ni debe, servir para justificar la violencia.

Las coordenadas y su utilidad

Modo de identificar con rapidez, comodidad y eficacia un punto cualquiera

Oro y mercurio

La relación del oro con el mercurio es histórica.

Intentando conocer el futuro

El cálculo matemático de probabilidades es una práctica totalmente racional.

La ecuación del tiempo

Curiosidades de un fenómeno poco conocido; pero de gran importancia cotidiana.

La conquista del pasado

El CRONOVISOR: el afán por conocer la Historia da lugar a mitos.

Un agosto “singular”

Ejemplo de un estúpido bulo que corre de boca en boca.

El teorema de Pitágoras

El célebre teorema sigue siendo válido, porque es posible demostrarlo cuando se quiera.

Podando las viñas, ¿con ayuda de la luna?

Una lectura parcial de un artículo (mío), da lugar a un enorme error.

La luna se aleja

Detalles conocidos hace siglos, son ignorados y se creen sin embargo ideas nunca demostradas.

Las tres energías de Bernouilli

Ejemplo de la importancia de manejar bien la física y las matemáticas.

Seis días de actividades científicas para descubrir la cercanía de la Ciencia

Las concejalías de Cultura, de Educación y de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga se suman a la propuesta de la Plataforma “Hablando de Ciencia” para celebrar en la ciudad la Segunda Semana de la Ciencia. Además del programa de actividades que ocupará desde el lunes 25 hasta el sábado 30 de noviembre, se ha incluido también la convocatoria del I Concurso de Relatos Científicos “Ciudad de Astorga”, de la mano de la revista de Divulgación Científica Journal of Feelsynapsis.

¿Para qué sirven las hipérbolas?

Las matemáticas, aunque sean números se explican con letras.

¿Cómo pesar nuestro planeta?

En el año 1798, un físico inglés pesó por vez primera La Tierra.