Fundación Oso Pardo
El oso pardo de la cordillera Cantábrica tiene nuevo libro
'Osos Cantábricos. Demografía, coexistencia y retos de conservación' tiene 180 páginas y está editado por la Fundación Oso Pardo
El factor humano es el responsable del 33 por ciento de las muertes de osos
Un estudio de la Universidad sobre 28 autopsias revela que en la mayoría de los casos, el oso pardo fallece como consecuencia de lesiones traumáticas como peleas, hepatitis, neoplasia o intoxicación por hongos
La Fundación Oso Pardo afirma que no hay motivo de alarma porque se vea algún ejemplar cerca de los pueblos
Su comportamiento es normal, subrayan, tras la reciente presencia de un joven plantígrado en Orallo
La Fundación Oso Pardo celebra el Día de la Red Natura 2.000
España se localiza como el país que más espacios y extensión aporta a la red, donde cerca del 30% de la geografía alberga plantas o animales
La Fundación Oso Pardo reclama tomar medidas para evitar que los osos se habitúen a comer basura humana
El colectivo presenta en Villablino el estudio 'Osos y basuras en la Cordillera Cantábrica'
El oso pardo amplía horizontes: desde los Ancares, Alto Sil y Asturias a la gallega Serra do Courel
Un nuevo proyecto LIFE trabaja en el asentamiento del animal en Galicia, donde desapareció en el siglo XIX, con la creación de pasos para sortear la A-6
Fundación Oso Pardo lamenta los daños provocados por el fuego en el Alto Sil para el hábitat del plantígrado
Uno de los incendios más graves arrasó los montes donde más de una veintena de osos se habían concentrado para alimentarse de bellotas, entre ellos, cuatro osas con sus crías
La Fundación Oso Pardo reclama a las administraciones la regulación urgente del turismo en torno a la especie
Denuncia que no se pueden repetir casos como el ocurrido el domingo en el Alto Sil donde decenas de personas acosaron a un ejemplar que se alimentaba en un robledal cercano a la carretera
La Fundación Oso Pardo prueba con éxito un nuevo método para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos
La herramienta consiste en el análisis genético a partir de excrementos y pelos que permite reconocer a cada ejemplar
La población de osos se fija en 250 en el área occidental cantábrica, que incluye Bierzo y Laciana
La Junta de Castilla y León y la Fundación Oso Pardo renuevan su convenio de colaboración
Fin del proyecto de mejora con 1.240.000 euros del corredor del oso pardo en la provincia
El objetivo ha sido favorecer la conexión entre las dos subpoblaciones cantábricas, la occidental, donde el animal además de en Asturias está presente en el Alto Sil y Ancares, y la oriental. En la plantación de vegetación ha colaborado Ciuden Vivero
La Fundación Oso Pardo censura la actuación del cazador que grabó al oso en Cantabria
La actitud del cazador "es una enorme temeridad y afortunadamente ha tenido la gran suerte de que la situación se resolviera sin consecuencias graves"