Continúa abierto el plazo de inscripción, hasta completar aforo, para participar gratuitamente en el ciclo de representaciones teatrales y talleres didácticos que, bajo el título “A la sombra de la Higuera”, representará la Compañía Fabularia Teatro en el Museo del Bierzo durante el mes de agosto y hasta el 3 de septiembre. Todas las actividades, limitadas a la asistencia de un máximo de 15 menores por espectáculo, se organizan bajo todas las medidas de seguridad e higiene para la prevención de la pandemia de covid.
El ciclo, orientado hacia niños y niñas de entre 4 y 9 años, es una iniciativa de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada a través de la que se pretende enriquecer la oferta cultural infantil, especialmente la vinculada al patrimonio cultural y museístico de la ciudad. El ciclo comienza el próximo 4 de agosto con un espectáculo infantil en el que un caminante cuenta las historias de todos los lugares por los que ha pasado con su vieja maleta: una maleta que tiene dentro todos los cuentos del mundo hasta llegar al Museo del Bierzo. El jueves 6, el protagonista de la representación y del taller didáctico será de una de las piezas más destacadas de la colección del Museo en el apartado dedicado a la Prehistoria, el “Ídolo de Noceda”, una pieza grabada sobre un disco de granito entre 2.500 y 1.500 a.C.
Estas actividades está recomendadas para niños entre 4 y 9 años. Se inician a las 11:30 h. en el “Patio de la Higuera” del Museo del Bierzo y tienen una duración: aprox. 60 min
La entrada a todos los espectáculos de este ciclo es gratuita. Los talleres didácticos incluyen el material necesario para cada participante.
Es necesaria la inscripción previa telefónica en el 987 41 41 41 o través de correo electrónico dirigido a [email protected]
Actividades programadas
Martes, 4 de agosto. “Cuento con los niñ@s”. Espectáculo de narración oral, apertura del ciclo.
Jueves, 6 de agosto. “Croniñón”. Taller y cuento sobre Prehistoria. Pieza de la Colección del Museo: El ídolo de Noceda.
Martes, 11 de agosto. “Ruina Montium”. Taller y cuento sobre El Bierzo Romano: “La ondina Borenia y Tito Carisio”. Pieza de la Colección del Museo: Lucerna romana
Jueves, 13 de agosto. “Tesorillos”. Taller y cuento sobre El Bierzo Romano: “El regalo de los moros”. Pieza de la Colección: Tesorillo de monedas.
Martes, 18 de agosto. “La campana mágica”. Taller y cuento sobre la Edad Media en el Bierzo. Pieza de la Colección: Campana del siglo XIII, procedente de Palacios de Compludo.
Jueves, 20 de agosto. “¿Castillo?, ¿Qué Castillo?”. Taller y cuento sobre la Edad Media en el Bierzo. Pieza de la Colección: Azulejos del siglo XV procedentes de las excavaciones del Castillo de los Templarios.
Martes, 25 de agosto. “El arca de las tres llaves”. Taller y cuento sobre el Antiguo Régimen en el Bierzo. “El cofre de los tesoros.” Pieza de la Colección: Arca de las tres llaves, siglo XVII.
Jueves, 27 de agosto “El talismán”. Taller y cuento sobre las Joyas tradicionales en el Bierzo, “El talismán de Luna”. Piezas de la Colección: Amuletos, joyas y relicarios de diversas épocas.
Martes, 1 de septiembre. “El soldadito de plomo”. Taller y cuento sobre el siglo XIX en el Bierzo. Pieza de la Colección: Maqueta de la Batalla de Cacabelos.
Jueves, 3 de septiembre. “Cuentos del desván de mi abuelo”. Espectáculo de narración oral, clausura del ciclo.