La Cátedra de Turismo Sostenible ha preparado una pieza audiovisual dentro del programa de promoción cultural Tebaida ad silentium rodado en las inmediaciones e interiores de la herrería de Compludo, donde la artista Mónica de Nut, especializada en canto diafónico, ha llevado a cabo una interpretación artística de la figura de la viajera Egeria (que en el siglo IV fue del noroeste de la península hasta Jerusalén).
Según ha explicado Elena Feito, responsable de Tebaida ad silentium, Egeria fue una figura intrépida, culta y empoderada, a quien se puede ver como la madrina de los anacoretas que en el siglo VII poblaron las faltas de los Aquilianos, emulando su espíritu contemplativo.
La propuesta de Mónica de Nut sirve para fijar la atención del público sobre espacios de esta Tebaida. Se trata de una creación vanguardista y experimental. Se proyectará en el centro cultural Río Selmo el próximo sábado a las 19:30 horas. El aforo está limitado a 200 personas, siendo posible reservar sitio en el correo electrónico extension@ponferrada.uned.es
Tras su estreno, estará disponible en el canal de la Uned en Youtube, por el que llegará a sus más de 60.000 suscriptores.
Sin dinero europeo para la Tebaida
El concejal de Medio Rural, Iván Alonso, que ha participado en la presentación de Tebaida ab silentium, ha dicho este martes que pedirá a la Junta de Castilla y León conocer la evaluación y valoración que la entidad autonómica ha hecho del proyecto para la Tebaida presentado por el Ayuntamiento de Ponferrada para la obtención de 3,4 millones de euros de los fondos europeos para turismo sostenible en el medio rural, que ha sido rechazada.