Violeta R. Oria El Archivo Histórico Parroquial de la Basílica de La Virgen de la Encina edita un nuevo número de la revista Bierzo, dedicado este año a la figura de uno de sus feligreses más ilustres, Enrique Gil y Carrasco. En el bicentenario de su nacimiento y gracias a esta publicación, salen a la luz cinco nuevos estudios sobre el romántico berciano por excelencia, que no solo repasan su vida y obra sino que ofrecen importantes novedades sobre ambas.
La revista, que hoy fue presentada por sus autores y colaboradores, encabezados por Antolín de Cela, rector de la Basílica, sale a la venta al precio de 10 euros, con un tirada de 50o ejemplares. De Cela explicó que era “obligado” realizar este monográfico sobre el autor villafranquino, que desde se instaló en Ponferrada con sus padres, Juan Gil y Manuela Carrasco, en 1823, habitó en diversas casas de la Plaza de la Encina. Y es que en el Archivo Diocesano se recoge el paso por Ponferrada de esta familia, que con la excepción del hijo murieron y están enterrados en la capital del Bierzo.
La alargada sombra de D.Juan Gil
La publicación abre con el estudio de de Vicente Fernández ‘Tito’ que, bajo el título ‘La alargada sombra de D.Juan Gil’, analiza la influencia del padre en la personalidad del hijo. Fernández mantiene que el supuesto fraude cometido por el padre en Villafranca no tiene la influencia en el hijo que algunos autores le han querido dar sino que fue la ‘brecha’ que se produjo cuando ambos rompieron relaciones después de que Enrique Gil y Carrasco tuviera que dejar sus estudios y volver a Ponferrada durante año y medio la que minó el carácter del hijo.
La Ponferrada de Enrique Gil y Carrasco
Miguel José García, ‘Jota’, ofrece un completo retrato de ‘La Ponferrada de Enrique Gil y Carrasco’, una ciudad que entonces no superaba los 2.000 habitantes, marcada por la transición desde el Antiguo Régimen a la consolidación de la burguesía. El papel jugado por el corregidor Pelegrín en este proceso y la amistad de Gil con los liberales hermanos Baylina son algunas de las novedades que aporta el estudio en torno a la figura del escritor. Un dibujo de la ciudad del irlandés John Synge, fechado en 1813, y la portada de un libro de filosofía, propiedad de Enrique Gil con su firma en castellano y latín ilustran novedosamente el texto.
Gil y Carrasco y la Minería del Bierzo
El tercero de los artículos corre a cargo de José A. Balboa de Paz, bajo el epígrafe ‘Gil y Carrasco y la Minería del Bierzo’ . Partiendo del llamamiento que Gil realiza a las personas que quieran aprovechar la riqueza minera de la comarca en su ‘Bosquejo de un viaje a una provincia de interior’, el autor nos describe la minería de la época y como el escritor romántico fue en gran parte el animador de la fiebre que se desataría esos años en la búsqueda de oro y de otros metales, como el plomo extraído en Villavieja o el cobre de Palacios del Sil, en ambos casos por la Sociedad Minero Verciana.
Enrique Gil y Carraco en el bicentenario de su nacimiento (1815-1846): dos notas
Manuel Garrido hace un estudio literario sobre la expresión textual de Gil y Carrasco en ‘Enrique Gil y Carraco en el bicentenario de su nacimiento (1815-1846): dos notas’. La primera, sobre el juicio de Azorín en un capítulo de ‘El paisaje de España visto por los Españoles’, titulado ‘El Bierzo’ y construido sobre Enrique Gil y como con él nace el paisaje en la literatura española. La segunda nota versas sobre el arranque de ‘El Señor de Bembibre ‘, construido, según Garrido, siguiendo el modelo del párrafo inicial de ‘El Quijote’ de Cervantes. Y es que Gil ignora la mayor parte de los clásicos excepto Cervantes, por el que siente gran admiración.
Ensayo Bibliográfico de Enrique Gil y Carrasco
Por último, el Ensayo Bibliográfico de Enrique Gil y Carrasco (1815-1846) de Rafael Lazcano detalla las publicaciones y referencias del escritor villafranquino en dos siglos a través de una minuciosa, paciente y rigurosa tarea: obras completas, poesías, su crítica teatral y literaria, los relatos de viajes y costumbres, sus novelas, su epistolario…