La iglesia de la Asunción de Villanueva de Valdueza acoge ese viernes, a partir de las 19:30 horas, una jornada de divulgación sobre la figura de Lope García de Castro, quien fuera en el siglo XVI gobernador del Perú y presidente de la Real Audiencia de Lima. Lope de Castro está enterrado precisamente en la iglesia de esta localidad, de la que era natural, algo que no se confirmó hasta hace unas décadas y lo que se logró gracias al trabajo de quienes serán los ponentes de la jornada: el investigador berciano Diego Rodríguez Cubero y el peruano y doctor en Historia Javier Robles Bocanegra.
La jornada fue presentada este jueves por los concejales de Medio Rural y Cultura, Iván Alonso y María Antonia Gancedo, respectivamente, y por los dos ponentes.Cubero recordó como en 1966 llegó a Villanueva de Valdueza una carta de Perú felicitando a la localidad por ser la cuna de tan insigne personaje histórico, y cómo esta se devolvió al "pensar que se trataba de una equivocación". También recordó sus investigaciones en Perú, donde conoció a quien es el gran especialista de la vida y obra de Lope de Castro, el limeño Javier Robles, quien fascinado por su figura le ha dedicado su tesis doctoral. Y es que Robles Bocanegra considera al que fuera gobernador de Perú, prácticamente un virrey en funciones, una figura clave en la historia de su país por cuatro razones: la introducción del sistema de gobierno de Cortes -y la estructuración del Virreinato- y de los corregidores de indios, la creación de la Casa de la Moneda y el establecimiento de relaciones con las élites indígenas.
Lope García de Castro es sin duda uno de los personajes más ilustres de cuantos ha dado El Bierzo. Nació en 1516 en Villanueva de Valdueza, actualmente perteneciente al Ayuntamiento de Ponferrada. Antes de sus nombramientos en Perú, García de Castro fue un prestigioso jurista y profesor (licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde desempeñó la cátedra de Instituta) y posteriormente fue designado como oidor de la Real Chancillería de Valladolid. Ya en la Corte madrileña (en 1558) fue nombrado ministro del Supremo Consejo de Indias.
El rey Felipe II envió a García de Castro a Perú en 1563 con los títulos de Gobernador y Capitán General del Virreinato del Perú, así como el de presidente de la Real Audiencia de Lima. Durante el ejercicio de dichos cargos la labor del ilustre jurista de Villanueva de Valdueza se destacó por su acierto y por su prudencia, cualidades ambas a las que hay que añadir la de la humildad, pues, aunque murió en Madrid el 8 de enero de 1576 cargado de honores, pidió ser enterrado en la iglesia parroquial de su pequeño pueblo.