El secretario general del PSOE de Castilla y León (PSCyL), Luis Tudanca, se preguntó este jueves “dónde está el PP” a la hora de salir a escena para “frenar la sangría de pérdidas de empleo” que generará el cierre de las centrales térmicas y también del sector minero en la Comunidad. Así lo dijo después de que se haya conocido la posibilidad de Endesa de proceder al cierre de la térmica de Compostilla este mismo año y no en 2020 como se había dicho inicialmente.
Tudanca insistió a la hora de preguntarse dónde está Juan Vicente Herrera, después de que se “rasgase las vestiduras” a la hora de defender el sector del carbón, tras haber escuchado hace apenas una semana al comisario de Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, posicionarse del lado de las centrales térmicas y limitar los subsidios que España destina a la quema de carbón, y después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, haya asegurado que las eléctricas no aportarán económicamente en el desmantelamiento de las térmicas.
“Están tan ocupados tratando de echar la culpa al PSOE que se olvidan de frenar la sangría de pérdidas de empleo que va a suponer el cierre de las térmicas y de la minería del carbón, lamentó Tudanca. Por ello, el secretario general de los socialistas de Castilla y León dijo asumir “todas las culpas” pero lanzó un mensaje al Gobierno para que “haga algo” dado que “son ellos quienes gobiernan” y porque “ya está bien de hipocresía”, concluyó.
Ahora lo importante es generar actividad económica vinculada al cierre de las minas a través de distintas vías.Primero de todo que todas ellas seann explotadas por empresas públicas(Hunosa) creadas para tal efecto.
Siguiendo el modelo alemán.Su gobierno aprueba la creación de una fundación pública, la RAG-Stiftung que, a partir de ese momento, tutela el proceso de cese de la actividad extractiva y todo lo referido a las labores de mantenimiento, vigilancia medioambiental y seguridad en el entorno de las explotaciones de carbón clausuradas,( la denominada fase de postminería).
En Alemania se ha puesto en marcha un proyecto que convertirá una de sus antiguas minas de carbón en una estación de renovables que proporcionará energía a alrededor de 400.000 hogares, la mina Prosper-Haniel, se cerrará en 2018).
Investigadores de varias universidades alemanas están trabajando con empresas privadas de ingeniería en el proyecto, realizando estudios de viabilidad desde 2012 para tratar de dar una nueva vida a este espacio. Y parece ser que han encontrado la solución en la energía hidroeléctrica
Los autores aseguran que, al convertir la mina en una fuente de energía renovable, también se crearán nuevos puestos de trabajo y se generará actividad económica en una región donde la gente anteriormente vivía de la mineria. Sin producir ningún impacto medioambiental perjudicable y que tampoco requiere el cambio de las rutas de los ríos.
En el caso de España, Hunosa es la que puede jugar ese papel y la que además está en mejor posición para hacerlo por ser organización empresarial de titularidad pública del sector energético-minero con negocio en España y Latinoamérica. Y que durante los últimos años ha venido haciendo trabajos en diversos campos, desde la recuperación de escombreras hasta el aprovechamiento de la madera para biomasa o del agua de pozos para geotermia.