Únete a nuestro Canal

UGT fomenta la responsabilidad social empresarial en Ponferrada

El tercer Foro de Difusión del IV Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Empresarial de Castilla y León destaca la importancia de la integración de la RSE en las empresas
Sede de CCOO y UGT en Ponferrada
Sede de CCOO y UGT en Ponferrada. / QUINITO

Este lunes se llevó a cabo en Ponferrada el tercer Foro de Difusión del IV Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Empresarial de Castilla y León organizado por el sindicato UGT. La jornada se centró en la “Responsabilidad Social y Empresarial” y contó con la participación de destacados representantes sindicales, incluyendo a Victoria Zumalacárregui, Secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGTCyL, María Concepción Fernández, abogada y miembro de la asesoría jurídica del sindicato, así como los técnicos de la secretaría de acción sindical, Laura Mínguez y Jairo Sánchez.

Durante el evento, los ponentes hicieron hincapié en el hecho de que la facturación de algunas multinacionales supera el Producto Interior Bruto de numerosos países en vías de desarrollo. Subrayaron la necesidad de que estas empresas asuman una mayor responsabilidad en la toma de decisiones, ya que estas decisiones tendrán repercusiones en toda la sociedad y el medio ambiente.

En el contexto específico de Castilla y León, y con el objetivo de promover la integración de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la comunidad empresarial, los representantes sindicales destacaron los dos objetivos clave delineados en el IV Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Empresarial. En primer lugar, se busca alcanzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental. En segundo lugar, se pretende impulsar modelos de gestión competitivamente sostenibles que se centren tanto en el crecimiento económico como en el desarrollo personal y el respeto por el medio ambiente.

Durante sus intervenciones, los representantes sindicales enfatizaron que consideran a las personas trabajadoras como el recurso principal de una empresa, ya que están a cargo de todos los demás recursos. El reconocimiento por parte de algunas empresas de la dimensión social del trabajo tiene implicaciones fundamentales, incluyendo el respeto absoluto por los derechos laborales, como la negociación colectiva, la no discriminación y la libertad de conciencia.

En última instancia, la Responsabilidad Social Empresarial con los trabajadores implica no solo respetar sus derechos humanos y laborales, sino también realizar inversiones que mejoren su calidad de vida y bienestar. Los responsables de UGTCyL subrayaron la importancia de una alianza estratégica entre las empresas y los sindicatos como representantes de los trabajadores, ya que gracias a su capacidad de comunicación, participación y movilización, están capacitados no solo para participar en la definición, diseño e implementación de la RSE en las empresas, sino también para supervisar su cumplimiento y promover el liderazgo de las personas trabajadoras en este ámbito.