Hace apenas unos días, UGT y CCOO lanzaban un comunicado estatal conjunto alertando del inicio del expediente de regulación de empleo de la empresa H&M en España, una medida que afectaría a la tienda de Ponferrada. Este ERE anticipaba los centros y el número de personas a los que podría llegar a afectar.
Cabe recordar que, con la Reforma Laboral, las empresas están obligadas a anunciar su intención de llevar a cabo este tipo de procesos con, al menos, seis meses de antelación y, tal y como aclaran desde la organización sindical, “eso no implica necesariamente que, al final, despidan a 80 personas y se vean afectados los centros de 5 de las 9 provincias de Castilla y León. Quiere decir que esta semana arrancará el proceso de negociación de oficinas en Barcelona y que, en los próximos días, se establece ya la constitución del ERE y se inicia el proceso y las negociaciones”.
Y es que, tal y como explican desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Castilla y León, hace apenas dos años ya se cerraron tres centros en Burgos, Salamanca y Valladolid y afectó a varios trabajadores de estos centros que, o bien fueron despedidos, o bien tuvieron que ser reubicados. Por eso, Nathalie Ríos Redondo, secretaria del sector Comercio y Grandes Almacenes de FeSMC-UGTCyL, consideraría “una barbaridad que el ERE vuelva a cebarse con las trabajadoras y los trabajadores de Castilla y León”.
Además, ha querido también llamar a la calma a las personas que puedan verse afectadas porque “aún queda mucho proceso por delante y, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, en las negociaciones vamos a intentar reducir todo lo posible el número de afectados para evitar la pérdida de puestos de trabajo en una comunidad ya muy golpeada por la pérdida de empleo”.