Investigadores del Campus de Ponferrada han desarrollado una innovadora técnica de gestión agrícola que promete mejorar significativamente la calidad y conservación de la pera conferencia. Este avance ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Horticulturae, destacando una nueva metodología que podría transformar la producción de esta apreciada fruta.
Según explican fuentes de la Universidad de León, la pera conferencia es conocida por su característica oxidación natural, o russeting, que produce manchas y rugosidad marrón en la piel. Esta textura no solo es una indicación de la calidad y el sabor de la fruta, sino que también proporciona una protección natural contra el estrés ambiental. La pera conferencia del Bierzo, en particular, ha ganado renombre y valor gracias a su pronunciado grado de russeting, certificado por la Marca de Garantía Pera Conferencia del Bierzo, que asegura su calidad y origen bajo los estrictos estándares de la Ley 17/2001.
El estudio de la ULE ha introducido un método novedoso para cuantificar el russeting de las peras utilizando fotografías digitales y algoritmos de inteligencia artificial. Este enfoque elimina el sesgo humano, alcanzando una exactitud del 98% en la estimación del porcentaje de russeting en 900 imágenes analizadas. Esta precisión es crucial para garantizar la consistencia y calidad del producto final.
Impacto de la carga de cosecha
Los investigadores analizaron cómo la carga de cosecha, es decir, el peso de los frutos por árbol, afecta la calidad de la fruta en términos de dureza, cantidad de azúcares y grado de russeting. Los resultados demostraron que una carga de cosecha baja mejora significativamente la calidad de la fruta. Esto se traduce en un aumento del rendimiento comercial para el mercado fresco, una mejora en parámetros instrumentales como la firmeza y la acidez del fruto, y un mayor potencial de conservación.
Las peras provenientes de árboles con baja carga de cosecha mostraron un mayor nivel de russeting, lo que aumenta su atractivo comercial. Sin embargo, los investigadores señalaron que la carga baja es beneficiosa siempre y cuando no comprometa la rentabilidad de la explotación agrícola.
La gestión de la carga de cosecha en las plantaciones de pera conferencia se presenta como una estrategia sostenible y eficaz de precosecha para mejorar la calidad postcosecha durante el almacenamiento. Esta técnica se alinea con la tendencia creciente en Europa hacia prácticas agrícolas ecológicas, que optimizan la eficiencia de los recursos y minimizan los impactos ambientales.
Según las regulaciones de la Unión Europea, estas prácticas promueven y mejoran la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo, siendo reconocidas como sostenibles. En este contexto, la nueva técnica de gestión no solo mejora la calidad de la pera conferencia, sino que también protege el medio ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad general de la plantación.