PREMIOS MUJER 2024

Uminsa hace efectivo un ERE para la totalidad de su plantilla, como mínimo, hasta el 31 de diciembre

Las primeras horas del ERE se están desarrollando de manera "pacífica", sin movilizaciones ni reivindicaciones pero el presidente del comité de empresa advierte de que "a nivel estatal se están marcando unas pautas" y tendrán que reunirse para definir qué hacer en los próximos días
Explotación de Santa Cruz, del grupo Uminsa, cerrada en la actualidad. / C. Sánchez

La empresa minera Uminsa, propiedad de Victorino Alonso, hace efectivo desde este lunes el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), para la totalidad de su plantilla que estaba anunciado y se venía negociando desde el pasado mes de marzo. Más de 200 trabajadores del carbón se quedarán en casa, al menos hasta el 31 de diciembre, por un insuficiente número de venta de toneladas del mineral que no permite la viabilidad económica de la empresa.

“El viernes tuvimos una reunión con la empresa y firmamos el inicio del ERE para la totalidad de la plantilla. Sólo unos 90 trabajadores, pendientes de la concesión de la prejubilación se quedarán en los pozos como mantenimiento para evitar que se inunden”, cuenta a El Bierzo Digital el presidente del comité de empresa de Uminsa, Jorge Díez. Suman ya 70.000 las toneladas de carbón extraído que aguarda, apilado, a la espera de que las centrales térmicas decidan comprarlo. “Las perspectivas de venta de aquí a final de año son vender 30.000 toneladas. estábamos pendientes de la reunión entre la empresa y Compostilla pero únicamente se ha hablado de vender unas 5.000 o 6.000 toneladas más a precio de importación, que no nos salvan de ERE”, sentenció Díez.

Esos 90 trabajadores que velarán por el estado de las minas a la espera de que la situación mejore están repartidos entre Tineo, Palencia, Alinos y Salgueiro. “Si de aquí a inicio del 2017 no mejoran las ventas de carbón nos ponemos en lo peor, que se alargue por más tiempo. Abogamos por que las térmicas recapaciten y, ya que no tenemos Gobierno, hagan un esfuerzo mayor de compra de cupo de carbón. Como mínimo entendemos que deberían comprar 20.000 o 25.000 toneladas más, que ojalá fueran 50.000 porque esas 5.000 o 6.000 toneladas, en definitiva, es como si no nos dieran nada”, critica el presidente del comité de empresa.

Por el momento, la empresa matriz, Uminsa, no habla de despidos pero para Díez la situación de las subcontratas “no pinta nada bien”. “A ver si a alguien le entra un poco de cordura y recuerda que el carbón es el único mineral que tenemos, que es nuestro Es una aberración que hagan esto con un sector estratégico que se está recuperando en otras partes de Europa y que aquí se abandona de esta manera”, reprocha.

Las primeras horas del ERE se están desarrollando de manera “pacífica”, sin movilizaciones ni reivindicaciones pero, Díez, advierte de que “a nivel estatal se están marcando unas pautas. Tendremos que reunirnos para ver qué hacemos. Estaba anunciado que se iba a llevar a cabo el ERE pero siempre queda esa duda o esperanza de que no sea así. Lo que está claro es que no se puede seguir sacando carbón si no se vende”, concluyó resignado.