Únete a nuestro Canal

Un minuto de silencio en memoria de la primera víctima de violencia de género del 2025

El Ministerio de Igualdad, Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, así como las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, han condenado el asesinato de Karilenia
Minuto de silencio por la primera víctima de violencia de género de 2025

En León, se ha guardado un minuto de silencio en la Subdelegación del Gobierno en recuerdo de Karilenia, quien se convirtió en la primera mujer asesinada por violencia de género en este año. Este acto se realizó como muestra de condena y solidaridad hacia su familia y seres queridos. Karilenia, de 39 años, fue asesinada el 31 de enero en Langreo (Asturias), dejando a dos hijos pequeños huérfanos.

Durante el homenaje, el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, reiteró la firme condena de esta institución frente al crimen y reafirmó el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia machista. “No podemos permitir ni un asesinato más. La violencia de género es una problemática estructural que viola los derechos fundamentales de mujeres y niñas, y necesita una respuesta decidida y unitaria de toda la sociedad”, afirmó.

Alaiz Moretón, acompañado por representantes de diversas instituciones locales y miembros de las fuerzas de seguridad, subrayó la importancia de crear conciencia en la sociedad. “Esto no es únicamente responsabilidad de los gobiernos o de la policía. Es un deber de todos”, agregó, recordando que el teléfono 016 está disponible 24 horas para quienes conozcan a alguien que pueda estar sufriendo violencia de género, garantizando confidencialidad y sin dejar rastro en la factura.

“Hoy, guardamos un minuto de silencio por Karilenia. Pero lo esencial es que este silencio no sea sinónimo de indiferencia. Debe impulsarnos a reaccionar y actuar. Ninguna mujer debería perder la vida por ser mujer”, concluyó.

Desde 2003, un total de 1.294 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas, y desde 2013, 62 menores han sido víctimas fatales de esta violencia. Además, 471 niños y niñas han quedado huérfanos a raíz de estos crímenes.

La Subdelegación del Gobierno en León recuerda a las mujeres en situación de riesgo que tienen a su disposición diversos recursos y servicios de asistencia. El teléfono 016, las consultas online a través del correo 016-online@igualdad.gob.es, el servicio de WhatsApp al 600 000 016 y el chat online en violenciagenero.igualdad.gob.es están operativos todos los días del año, de forma gratuita y confidencial, sin dejar rastro en la factura.

Asimismo, en caso de emergencia, se puede contactar con el 112 o los números de emergencia de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062). También se encuentra disponible la aplicación ALERTCOPS para enviar alertas con geolocalización a las fuerzas de seguridad.

La Subdelegación del Gobierno en León hace un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la lucha contra la violencia de género, denunciando cualquier caso y brindando apoyo a las víctimas.