Una marcha ecológica por los montes de la localidad ponferradina de Villar de los Barrios, guiada por el catedrático de la Universidad de León (ULE) Alfonso Fernández Manso, pondrá el punto final a la primera Jornada del Medio Ambiente organizada por el festival Villar de los Mundos el próximo 27 de agosto. La marcha, en la que también participarán el biólogo local Manolo Cerdeira y el deportista Miguel Martínez Basurco, padrino de esta primera edición, tendrá una duración de dos horas para recorrer menos de cinco kilómetros. El objetivo es dejar trazada una ruta para senderistas, según avanzaron hoy los organizadores del festival.
Al respecto, el director del festival, Nicolás de la Carrera, afirmó que la puesta en marcha de esta jornada dedicada al medio ambiente responde a la necesidad de “sensibilizar al municipio y a la comarca” de la importancia que tienen la protección y conservación del entorno natural, ante la proliferación de incendios como el que el pasado mes de abril arrasó más de 1.300 hectáreas en el área de la Tebaida berciana.
En ese sentido, el concejal de Medio Ambiente de Ponferrada, Roberto Mendo, que reconoció que la jornada surgió “al hilo” de ese fuego que calificó como “triste acontecimiento”, valoró la iniciativa como una manera de “`poner los medios para que una tragedia como esa no vuelva a ocurrir o se vea reducida a su mínima expresión”.
Programa de actividades
La jornada arrancará a las 10 horas con una visita guiada a la finca de la empresa Bierzo-Eco en la localidad de Lombillo. Allí, los asistentes podrán descubrir la importancia de la fauna auxiliar, especialmente los pájaros, en el desarrollo agrario de la zona, gracias a la charla ‘Vida más allá de las plantas en la parcela agrícola”, que impartirán responsables de las asociaciones La Olla del Bierzo y El Bierzo Sentido.
Desde allí, las actividades se trasladarán a la bodega de la Casona de las Burillas, en Villar de los Barrios, donde se presentará, a las 12 horas, el último libro de Fernández Manso, ‘Viaje a una provincia invisible’. En el volumen, el catedrático reflexiona acerca de la naturaleza, el desarrollo y la antropología de la comarca berciana.
Al respecto, Fernández Manso recordó que el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) acogerá, en el transcurso del festival, otra jornada técnica centrada en la ordenación de montes, aportando un enfoque histórico sobre una actividad que se ha desarrollado a lo largo de varios milenios. En ese sentido, el catedrático recalcó que la “pérdida de usos” y la “despoblación” son los principales factores que influyen en el “gran reto” de la organización de los bosques.
Tras la presentación del libro, llegará el turno al recital de música a cargo de José Ángel Rodríguez y Toño Nespral, miembros del grupo Orión y de las asociaciones conservacionistas A Morteira y Tyto Alba. En el concierto, que presentará diversas canciones relacionadas con la naturaleza y los árboles, también participará el percusionista Maikel Barreira, con instrumentos realizados por él mismo a base de reciclaje.
Por la tarde, las actividades se retomarán a las 17.30 horas con la proyección de ‘El secreto del bosque’, un documental elaborado por el gallego Antonio Grundfeld en el que el uso de drones y de otras tecnologías permite al espectador adentrarse en las selvas vírgenes de Guinea Ecuatorial, país invitado en la quinta edición del festival, a través de una leyenda local que funciona como hilo conductor.
El último acto, la marcha ecológica, arrancará a las 19 horas y su precio de inscripción es de cinco euros. Además, durante todo el día y de manera paralela, el festival organizará diversas actividades infantiles, entre las que destacan el taller de instrumentos reciclados que dirigirá el propio Barreira o la velada de cuentacuentos africanos a cargo del poeta guineano y miembro de la Real Academia Española (RAE) Justo Bolekia.