El catedrático de la Universidad de León (ULE) y comisario de los actos por el quinto centenario de las revueltas de los comuneros, Salvador Rus, destacó hoy que las celebraciones que recuerdan este movimiento social y político suponen “una conmemoración de la comunidad autónoma de Castilla y León”. Con la colaboración de la Fundación Castilla y León, el curso de verano inaugurado hoy en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) de Ponferrada aborda durante tres días los diferentes aspectos de este momento de gran inestabilidad social y política en el Reino de Castilla.
Durante la inauguración del curso, Rus valoró como “fundamental” la colaboración de la Uned en la difusión de los actos en todas las provincias de la Comunidad. Además, dado que la institución universitaria tiene implantación en todo el territorio nacional, este curso de verano también permite que la divulgación “traspase las fronteras de la Comunidad”. “500 años no se cumplen todos los años”, señaló Rus.
Por su parte, la profesora de la Uned y directora del curso, Josefina Martínez, explicó que el programa formativo cuenta con la participación de expertos que se encargarán de repasar a lo largo de las sesiones cómo era el mundo en el que vivieron los comuneros. En la jornada inaugural, el profesor titular de Ciencia Política y vicerrector de centros asociados de la Uned, Jesús de Andrés, presentará un cuadro general de los modos de pensar y de las teorías políticas imperantes en este momento de paso entre el Medievo y la Edad Contemporánea.
En la jornada de hoy también se repasarán las aportaciones históricas de este movimiento, los mitos creados a su alrededor y su pervivencia en la cultura actual. Por último, el profesor titular de la Universidad de Valladolid (UVA) Enrique Berzal abordará las consecuencias de los enfrentamientos armados que concluyeron con la derrota del ejército comunero en Villalar el 23 de abril de 1521 y los efectos de esa batalla entre el Reino de Castilla y el resto de Europa.
De cara a mañana, el curso se centrará en aspectos como el papel de las Comunidades de Castilla en la defensa del patrimonio real, la política de la dinastía Habsburgo en Europa en la primera mitad del siglo XVI o la relación entre la Universidad de Salamanca y las Comunidades de Castilla. Por la tarde, el programa formativo explorará la representación de los Comuneros en el cine y su permanencia en el imaginario colectivo a través del ejemplo del documental ‘Los Comuneros. El Tiempo de la Libertad’.
Ya el miércoles, las sesiones tratarán de descubrir las ideologías asociadas a cada uno de los bandos enfrentados en esta contienda y repasarán el periplo de Carlos de Gante hasta convertirse en el emperador Carlos I de España y V de Alemania. El curso se imparte de forma presencial y ‘online’, tanto en directo como en diferido.
Dirigido a estudiantes de Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Patrimonio, Psicología y Antropología, el curso supone una oportunidad para conocer en profundidad los motivos que llevaron primero al descontento y más tarde a la rebelión de las ciudades con voto en Cortes en contra del proyecto político del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.