La Universidad de León (ULE) ha lanzado el séptimo número de la revista ‘Unileon en Positivo’ en formato digital y papel. Con una tirada de 1.000 ejemplares, la publicación ha sido distribuida en bibliotecas, facultades, centros académicos, así como en diversos puntos de interés en la provincia, como colegios, organismos públicos y asociaciones. La versión digital también está disponible para todos los interesados a través del enlace: https://unileonenpositivo.unileon.es.
La portada destaca la visita de Pablo Álvarez Fernández y Sara García Alonso, dos egresados seleccionados por la Agencia Espacial Europea (ESA) como astronautas. En el interior, se resalta la defensa de la educación pública y la posibilidad de obtener una excelente formación en ciudades como Ponferrada.
En el editorial, el Rector Juan Francisco García Marín destaca el éxito de estos jóvenes como prueba de que la región ofrece oportunidades a quienes se comprometen con una educación de calidad y el cuidado del talento joven. Además, menciona los esfuerzos de la ULE para ampliar su oferta académica y satisfacer las necesidades de la sociedad.
La revista también dedica un amplio reportaje al ‘Programa RALBAR’, que aborda la importancia de fomentar el talento en entornos rurales para combatir la despoblación en la provincia de León. Asimismo, se presentan diversas titulaciones y secciones que cubren temas de interés, como el impacto del cambio climático en los ecosistemas vegetales, el servicio de Publicaciones de la ULE y una entrevista con Paulino Pardo, profesor de Derecho Eclesiástico del Estado y Defensor de la Comunidad Universitaria de la ULE.
‘Unileon en Positivo’ es una publicación abierta a la participación de todos, y desde su segundo número se imprime en papel reciclado para contribuir a la sostenibilidad medioambiental. Aquellos interesados en colaborar o enviar información para alguna de las secciones pueden contactar a través de la dirección de correo electrónico: directora.comunicacion@unileon.es.