El secretario comarcal de Unión del Pueblo Leonés en El Bierzo, José Ramón García, reclamó hoy “un tren del siglo XXI” para la comarca e insistió en la necesidad de la ejecución del proyecto del nudo del Manzanal con el objetivo de reducir el tiempo de trayecto entre Ponferrada y Madrid.
Después del viaje del alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, en el que “parece que quiere ponerse la medalla de recuperar un servicio tan importante y necesario que no tenían que haber quitado”, el leonesista remarcó que le “alegraría” que el Gobierno de España se pusiese manos a la obra con la ejecución del proyecto del nudo del Manzanal, “una reclamación histórica y que sigue sin contar con una inversión acorde para su realización y desarrollo”.
“Una buena fotografía para el alcalde de Ponferrada y para el Gobierno de España sería en el puerto del Manzanal diciendo que por fin este nudo que os aísla se va a eliminar y eso sí sería una gran noticia para la comarca de El Bierzo, Cabrera y de Laciana”, expuso García, quien se alegró de volver a tener el servicio pero advirtió que “hay que exigir al Gobierno y al alcalde un nuevo trayecto que elimine el nudo del Manzanal y que sea del siglo XXI”.
A buenas horas se preocupa la UPL.
Con Franco la estación de Ponferrada estaba rebosante de trenes, pasajeros y conexiones a multitud de destinos.
No menciono a nivel económico e industrial la enorme pujanza y prosperidad de Ponferrada en tiempos de Franco. La llamaban la ciudad del dólar.
Disfruten de lo votado.
¿Tren en Ponferrada? ¿Qué tren? Se lo han cargado la banda criminal socialcomunista y la mafia sindical, que tanto dolor, miseria, destrucción y saqueo han causado en León y en el Bierzo robando a manos llenas, trincando las subvenciones para sus bolsillos, desmantelando toda la industria, la.mineria y las vías ferroviarias y condenando a la muerte y a la emigración a toda la provincia y sus comarcas.
Es muy triste que lo reivindique UPL mientras D. Olegario no diga ni mu. El calladito no vayan a molestarte sus jefecillos.
Efectivamente Ana, disfrutamos de lo votado, no como con Franco, que nadie lo votó. Y también, efectivamente, había muchos trenes más que hoy, pero claro, era el único medio de transporte porque muy poca gente podía comprar un coche y viajábamos hacinados porque no teníamos otra opción. Personalmente viví de niño situaciones muy angustiosas especialmente en fechas navideñas cuando venían millones de emigrantes del extranjero a reunirse con su familia porque aquí no había trabajo.