La formación USE Bierzo registró este miércoles una solicitud en el Ayuntamiento de Ponferrada para la concesión de una calle o un espacio público en la ciudad a la figura del primer alcalde republicano de la misma, Francisco Puente Falagán, elegido en las elecciones del 14 de abril de 1931 y que estuvo en el cargo hasta abril de 1932 tras ser acusado de malversación, aunque posteriormente la Justicia demostró que dicha acusación era falsa.
De hecho, desde USE Bierzo señalan que Puente Falagán fue “doblemente represaliado. Primero por los suyos, cuando fue apartado de la alcaldía y no restituido a pesar de que la Justicia le dio la razón, y después, como el resto de alcaldes democráticos, a partir de julio de 1936”, tal y como apuntaba el secretario de organización del partido, Santiago Macías.
El concejal de USE Bierzo en el Ayuntamiento de Ponferrada, Samuel Folgueral, recordó que esta iniciativa ya trataron de llevarla a cabo durante su etapa como alcalde junto a otras como la retirada de las placas anticonstitucionales del colegio Campo de la Cruz y de Bárcena del Bierzo, así como la denominación de las calles Memoria Histórica, 5 de junio, José Merayo Morete y Alcalde García Arias, aunque no fue posible por falta de tiempo. “Esperamos que ahora pueda llevarse a pleno y elegir, de forma consensuada con el equipo de gobierno, un espacio de referencia en la ciudad para restituir su dignidad y honrar su memoria a instancias de su hijo, José Puente Voces”.
Primer alcalde democráctico
Francisco Puente Falagán nació en San Román de Bembibre en 1897, aunque pasó casi toda su vida en Ponferrada. Fue el fundador de la primera agrupación socialista del Bierzo y maestro cantero antes de resultar elegido alcalde en las elecciones de abril de 1931. Tras una acusación de malversación que después se demostró falsa, fue destituido de su cargo un año después y, tras el golpe de Estado de 1936, sufrió las represalias de la dictadura franquista, aunque fue el único alcalde republicano que no acabó en el paredón. Durante su breve mandato, Puente Falagán comenzó las iniciativas para la construcción del Canal Bajo del Bierzo y para el que posteriormente sería el puente García Ojeda, además de desarrollar el primer plano gráfico de la ciudad. Durante la dictadura pasó por graves problemas económicos debido a la represión que sufrió por parte del régimen.
Santiago Macías recordó que “en los últimos cuatro años tuvimos que sufrir ver a los alcaldes democráticos junto a los impuestos por las armas en el salón de plenos del Ayuntamiento, una situación que no se puede repetir. Se trata de una cuestión política, pero también humana”.