Villafranca del Bierzo acogió este sábado un acto conmemorativo en el Bicentenario de la aprobación en Cortes Generales de la Provincia de El Bierzo. Atendiendo a la publicación en la Gazeta de Madrid (BOE de la época) del 16 de octubre de 1821, en la que se recoge el acuerdo de las Cortes Generales de la aprobación de la Provincia del Vierzo (con “V” según la grafía usada en el documento original) con su capital en Villafranca.
Coalición por El Bierzo “ha querido realizar un acto de homenaje, cargado de sentimiento, en la sede de su histórica Diputación, el edificio de San Nicolás el Real de Villafranca del Bierzo”.
Acompañados del sonido de la gaita, que interpretó la tradicional Danza de Gigantes y Cabezudos, canción de honda raigambre, simbolismo y aprecio popular, bajo banderas bercianas y acompañados por una representación de los Tiradores de El Bierzo vestidos de época, se realizó un recorrido desde el Jardín de la Alameda hasta la sede de la Diputación de 1821, donde se realizó una ofrenda floral ante militantes, cargos públicos y simpatizantes. La lluvia no deslució, sino como se puso de manifiesto, es la lluvia, el agua, la que en cuenca del Sil da vida a nuestra región y su presencia nunca es motivo de pesadumbre, sino, al contrario, de alegría y buenos presagios.
Abrió el acto el presidente de Coalición por El Bierzo, José Álvarez, dando la bienvenida a los asistentes y anunciando la continuidad de este acto los años venideros. A continuación el Secretario de Organización, Raúl Rodríguez Canca destacó, en clave de partido, las agrupaciones, hasta 10, creadas hasta el momento y nuestra intención de seguir construyendo un bercianismo fuerte, reivindicativo y constructivo.
Cerró el acto el secretario General de Coalición por el Bierzo, Iván Alonso, que destacó, en primer lugar, “como a lo largo de los años en los que en democracia ha estado presente el bercianismo, la conciencia colectiva de los bercianos ha ido creciendo en conocimiento y orgullo de nuestra historia y nuestro territorio. Recordaba como de niño, en 1991 anhelaba una recuperación de nuestra provincia y unos actos de exaltación. Quién nos iba a decir que 10 años después y desde las JRB (Juventudes Regionalistas de El Bierzo), unos jóvenes de la mano de Miguel J. García González, realizarían en la Casa de la Cultura de Ponferrada unas jornadas sobre el 180 aniversario de la provincia, con un lleno en el auditorio. Se diseñaron unos carteles con el ahora conocido mapa de Tomás López de 1786 con los límites del Partido de Ponferrada, Provincia del Vierzo, el más conocido germen geográfico de referencia del nombre Provincia del Vierzo. Ni siquiera existía la actual bandera oficial y se diseñaron unas pegatinas con la bandera blanquiazul que es base de nuestra bandera actual…., soñábamos con esa provincia y soñábamos con recordarla adecuadamente. Pero que nadie piense que se lo pondremos tan fácil, que nos limitamos a celebrar. Lo que queremos por encima de fronteras y territorios son servicios, infraestructuras y medios queremos una organización del territorio racional que de verdadero servicio al ciudadano, no diputaciones y provincias creadas hace 2 siglos en base a criterios completamente desfasados y sin sentido práctico”.
Durante el acto las salvas realizadas con armas de la época portadas y disparadas por los Tiradores de El Bierzo con el uniforme del ejército español de esa época, pusieron un importante colorido al acto, finalizando con la interpretación del “A Ponferrada me voy” simbolizando tras la interpretación de la villafranquina Danza de Gigantes y Cabezudos, el hermanamiento entre Villafranca del Bierzo y Ponferrada, las dos ciudades que en el siglo XIX compitieron por la capitalidad provincial y hoy, felizmente, son hermanas.