Villafranca del Bierzo fue la sede este jueves del acto de conmemoración del bicentenario de la provincia del Bierzo, de la que la villa del Burbia fue sede desde enero de 1822 a octubre de 1823, cuando la restauración absolutista puso fin a la reforma territorial que se llevó a cabo en España durante el Trienio Liberal. Una placa en la fachada del convento de los Paúles, donde se ubicó en su día la sede de la Diputación de Villafranca del Vierzo, recuerda ese hito histórico junto a una exposición en el convento de la Divina Pastora en la que se recogen diferentes documentos de la época que atestiguan aquel momento histórico para el Bierzo.
En los actos de este 27 de enero ejerció como anfitrión el alcalde de Villafranca, José Manuel Pereira, que acogió a representantes de todas las instituciones. Así, estuvieron presentes el delegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez; la delegada de la Junta, Ester Muñoz; el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán; y el del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel. Tampoco faltaron a la cita representantes de las instituciones gallegas cuyo territorio abarcó también la provincia del Bierzo, con el diputado de Promoción Económica y Social de la Diputación de Lugo, Pablo Ribera, y el alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, así como diversos regidores bercianos.
José Manuel Pereira se mostró orgulloso de acoger "una celebración histórica que recoge ese testimonio y lo traslada al día de hoy, sin ser reivindicativos, pero sí recuperando ese ansia que en aquellos momentos supuso la libertad del pueblo". Por su parte, Eduardo Morán señaló que "es importante recordar de dónde venimos para saber a dónde vamos. Venimos a refrendar lo importante que ha sido el Bierzo en el pasado reciente para reafirmarnos en lo que tiene que ser la comarca en el futuro. Es el momento de unir a las administraciones para tener una situación mucho mejor que la que tenemos".
El presidente comarcal, Gerardo Álvarez Courel, apuntó que "de esa identidad que dejó la provincia del Bierzo nació hace 30 años el Consejo Comarcal, que poco a poco va consiguiendo más competencias". Sin embargo, ni Morán ni Courel se pronunciaron sobre la posibilidad de que la comarca vuelva a ser provincia: "Siempre hemos querido desmarcar los actos del bicentenario del enclave político de una reivindicación", dijo el presidente del Consejo, "pero no es menos cierto que en ese periodo de tiempo tuvimos esa identidad y, sea en el marco que sea, el Bierzo tendría que tener una representación mayor y mejor. Si fuéramos una provincia tendríamos más presupuesto y más competencias para dar servicio a nuestra tierra, pero el marco constitucional en el que estamos es el que es y a él nos tenemos que atener".
En ese sentido, la delegada de la Junta, Ester Muñoz, remarcó el hecho de que "estemos aquí todas las administraciones, que es un síntoma de que todos estamos en la misma sintonía para que el Bierzo esté donde tiene que estar. La Junta siempre ha apoyado a la comarca y el año pasado se dotó al Consejo Comarcal de más competencias y recursos".
Unión con Valdeorras
Por su parte, el alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, manifestó que "en el Bierzo y Valdeorras hay una conciencia generalizada de que tenemos que trabajar juntos, estamos próximos, somos de hecho la misma región y tenemos que profundizar en el trabajo en equipo. No hay dos regiones que tengan más interconexión ciudadana que el Bierzo y Valdeorras, y eso se tiene que plasmar en más colaboración institucional".
García apuntó al sector turístico como "primer punto para empezar a trabajar", sin olvidar "el tema laboral, con mucha gente de una comarca yendo a trabajar a la otra", para lo que reivindicó la necesidad de "obtener respuestas concretas sobre la comunicación por autovía entre O Barco y Toral de los Vados, que nos acercaría aún más y no se puede seguir demorando". En este aspecto, el regidor barquense reconoció que "no es el mejor momento, pero yo creo que sí la vamos a ver".
Exposición histórica
El Instituto de Estudios Bercianos y la Universidad de León, a través del Campus de Ponferrada, han colaborado con las instituciones políticas para poner en marcha la exposición en el convento de la Divina Pastora, que estará abierta hasta el próximo 1 de mayo, en la que se recogen documentos rescatados de archivos municipales, provinciales y privados para poner en contexto lo que fue la creación de la provincia del Bierzo.
La exposición ‘Bicentenario de la Provincia de Villafranca del Bierzo’ está integrada también por cuadros, vestimentas y armas de la época, procedentes del Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas.La exposición podrá verse hasta el 1 de mayo, fecha a partir de la cual iniciará una itinerancia por diferentes municipios de la comarca.