Únete a nuestro Canal

La XIX edición de los Premios Zarcillo arranca en Burgos con 1.451 muestras de vinos y un jurado de 90 catadores

Bodegas Protos, Ricardo Pérez, César Márquez, Peter Sisseck, Javier Zaccagnini y César Múñoz, reconocimientos honoríficos 2023
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, comparece en rueda de prensa para dar a conocer los galardonados con los Premios Zarcillo de Honor.

La XIX edición de los Premios Zarcillo arrancó hoy en Burgos con 1.451 muestras de vinos presentadas a concurso, de las cuales 1.093 proceden de España y 358 son internacionales. Así lo indicó hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas encargado de presentar esta nueva edición, que se desarrollarán en Burgos hasta el próximo domingo 26 de marzo. Las catas de vinos darán comienzo mañana, jueves 23 de marzo, y serán valoradas por un jurado internacional de 90 catadores, dirigidos por el Master of Wine Pedro Ballesteros.

Durante cuatro jornadas, este jurado internacional evaluará las muestras presentadas a concurso, en las que Portugal tiene un gran protagonismo, con 244 vinos participando. Con el sobrenombre en inglés de Iberian Wine Awards, con el que se ha lanzado la nueva imagen, se pretende reforzar el carácter internacional de los premios y, en particular, la relación con Portugal, como compañero y aliado.

En una rueda de prensa celebrada hoy en el Hotel NH Collection ‘Palacio de Burgos’ lugar donde se llevará a cabo esta nueva edición de los Premios Zarcillo, el consejero presentó a los ganadores de los premios Zarcillo de Honor 2023. Los países participantes en estos premios son Alemania (país invitado), Argentina, Australia, Brasil, Chile, Croacia, España, Francia, Italia, Portugal, Rumanía y Venezuela. Destaca la participación de Portugal, con 244 muestras.

La categoría con mayor participación corresponde a los vinos tintos, con 791 muestras, seguida de los blancos, con 425 muestras, y los rosados, con 112 muestras. El resto de los vinos se reparten en otras categorías, destacando los vinos licor con 49 muestras y los espumosos con 50 muestras. Por comunidades autónomas destaca la participación de Castilla y León, con 665 vinos, seguida de Castilla-La Mancha, con 127 muestras, La Rioja, con 67, y Andalucía, con 60 vinos participando. Tal y como indicaron desde la organización de los premios, un máximo del 30 por ciento de las muestras pueden llevarse premios, lo que implica que “habrá bastantes vinos buenos que nos se lleven premios, porque se salen de las cuotas”, destacando así la gran calidad de los vinos que se presentan.

“Premios Zarcillo se confirma como el gran concurso ibérico de vinos, pues España y Portugal son los países que más muestras aportan”, destacó el consejero, recordando que Castilla y León como Comunidad y Portugal como segundo país con más representantes, “son los territorios que mayor presencia van a tener en el certamen”. Asimismo, recordó que estos premios son un “reconocimiento importante” en mercados nacionales. “Intentamos que tenga la mayor repercusión posible para ese desarrollo que estamos teniendo de exportación, que sigue creciendo con nuestros vinos de calidad y esperamos que siga creciendo en los próximos años”, dijo.

El jurado de estos premios estará constituido por 90 catadores, 52 de ellos nacionales y 38 internacionales, provenientes de 22 países. Destaca la presencia de cuatro Master of Wine: Pedro Ballesteros, que ostenta la presidencia ejecutiva del concurso, Almudena Alberca, Janek Schumann, de Alemania, y el italiano Pietro Russo. Entre los componentes del jurado hay sumilleres, periodistas especializados, enólogos, prescriptores, técnicos de las denominaciones de origen de Castilla y León, de las universidades, instituciones, etcétera.

Zarcillos de Honor

Asimismo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural quiso reconocer en estos premios a todos aquellos que han contribuido a que el sector vitivinícola de Castilla y León se haya convertido en “fundamental” para la Comunidad. Por ello, se han creado los Premios Zarcillo de Honor, y un jurado, formado por el propio consejero Dueñas, el periodista especializado en vinos, Javier Pérez, el presidente del Consejo Regulador de la DO Bierzo, Adelino Pérez, Beatriz Rodero de Bodegas Rodero, el enólogo Tomás Postigo y el viticultor Abdón Segovia, se reunieron esta tarde para decidir los ganadores.

El Zarcillo de Honor Dinamización Demográfica fue a parar a la Bodega Protos, por la labor llevada a cabo desde su fundación en 1927 en un principio como cooperativa y después, desde 1995, como sociedad limitada. “Su presencia en la zona ha sido esencial, y sin ella no puede entenderse el éxito de la Denominación de Origen Ribera del Duero”, destacó Dueñas, señalando que esta bodega ha “marcado la iniciativa en las relaciones entre productor y elaborador, basadas en la obtención de una materia prima de calidad sobre la base de un precio diferenciado”. “Ha sabido combinar el hecho de ser la bodega más grande de la zona con la elaboración de vinos de alta gama y también ha sido pionera en la iniciativa enoturística”, apunta.

La categoría Dinamización Demográfica busca reconocer a la personalidad, empresa o institución relacionada con el sector vitivinícola, cuya trayectoria y actividad hayan contribuido a fijar la población en el territorio de Castilla y León mediante la generación de actividad económica, la creación de riqueza y la mejora de las condiciones de vida de la población.

El Premio Zarcillo de Honor Patrimonio Vitivinícola recayó este año en los jóvenes enólogos Ricardo Pérez y César Márquez, ambos “versiones de una misma filosofía: extraer el máximo del terroir”, tal y como destacó el consejero. Asimismo puso en valor que uno de ellos, siendo de fuera, se asentó en la zona y logró “entenderla y sacar lo mejor de ella”. Márquez, por su parte, “representa la novena generación de una familia de bodegueros bercianos”. Pérez elabora sus vinos en una bodega diseñada por un famoso arquitecto, el otro, en una bodega tradicional de Valtuille, pero ambos “han sabido interpretar El Bierzo como nadie y con ello poner en valor su magnífico patrimonio vitivinícola”, apuntó el consejero.

Este premio, en su categoría de Patrimonio Vitivinícola pretende reconocer el desarrollo de actuaciones dirigidas a la preservación del paisaje vitícola tradicional, a la recuperación y preservación de la diversidad varietal, a la búsqueda del carácter genuino de las zonas vitivinícolas de la Comunidad, a la revalorización, en general, del patrimonio vitivinícola de Castilla y León.

El tercer premio, correspondiente a la categoría Zarcillo de Honor Voces del Vino, fue a parar en Peter Sisseck, con el fin de premiar su trayectoria profesional ligada a una de las zonas vitivinícolas más importantes de Castilla y León. “Por haber escogido la Ribera del Duero para elaborar uno de los mejores vinos del mundo, Pingus. Por haber sabido posicionar como nadie una botella de vino de Castilla y León en el mercado con un ‘vino de culto’, lo que ha contribuido a impulsar su reconocimiento internacional”, indicó Dueñas. Esta categoría reconoce al profesional o institución por las acciones, proyectos, publicaciones, tareas de diferente naturaleza, realizadas a lo largo del tiempo que hayan “contribuido al reconocimiento, comercialización y/o consumo de los vinos de Castilla y León en el mundo”, dijo.

Por otro lado, el Gran Zarcillo de Honor a la Trayectoria Profesional Toda una Vida Alejandro Fernández, tuvo un reconocimiento doble, a título póstumo, en el que fue director general del Consejo Regulador de Ribera del Duero Javier Zaccagnini, fallecido el pasado mes de enero; así como en el también fallecido en octubre de 2022, César Muñoz.

Según explicó el consejero en rueda de prensa, Zaccagnini, tras dejar el Consejo Regulador participó en reconocidos proyectos como Aalto, junto a Mariano García, Bodegas Ossian o su proyecto más personal Sei Solo, junto a su hijo.” Todos sus vinos han alcanzado siempre cotas muy elevadas de calidad. Por toda una vida dedicada al vino y, en especial, al vino de calidad”, reconoció. Por su parte, Muñoz desempeñó la mayor parte de su trayectoria como enólogo de Bodegas Montebaco, en Valbuena de Duero (Valladolid). “Fue una gran figura entre los enólogos que defendieron una nueva visión del vino y la recuperación de viejas viñas y variedades autóctonas. Era considerado un experto en las distintas variantes de la variedad Tempranillo”, destacó el consejero, que explico que también formó parte del equipo de Leda Viñas Viejas y más recientemente de César Príncipe.

Dueñas destacó la importancia de estos premios, pero especialmente de la categoría Zarcillo de Honor a la Trayectoria Profesional que está “siempre un escalón por encima del resto”, dado que reconoce toda una vida dedicada a la viticinicultura y a prestigiar los vinos de la Comunidad.

Asimismo, el jurado de los Premios Zarcillo de Honor decidió conceder una mención especial a Carlos González y a José Antonio Fernández, quienes han participado en la organización de todas las ediciones de estos premios, compartiendo la dirección en los últimos años. “Con su dedicación y experiencia han contribuido de forma especial a que el Concurso Internacional de Vinos Premios Zarcillo goce del reconocimiento alcanzado desde su creación en 1991”, destacaron desde el jurado.