El portavoz del PP en Ponferrada, Marco Morala, ha presentado una moción para su debate en el pleno municipal de Ponferrada “con la finalidad de instar al Gobierno de España a aprobar, con carácter urgente, las medidas legislativas correspondientes para acordar un aplazamiento en la obligación del establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes”.
Además, añade Morala, “reclamamos que, en aras el principio constitucional a la Autonomía Municipal, cada entidad local debería de tener la libertad de decidir si la creación de una ZBE es una medida efectiva para conseguir el objetivo de luchar contra la contaminación o no, pudiendo estas entidades tener la libertad de delimitar su alcance y condiciones para cumplir así el principio de Autonomía Local”, asegura.
“Tanto al gobierno socialista de Sánchez como al equipo de gobierno socialista de Olegario Ramón en Ponferrada”, opinan desde el PP, “les pilla la próxima entrada en vigor de la ley con los deberes sin hacer. Con lo rápidos que son para hacer viajes y poner tributos y lo lentos que han sido con este asunto. En el caso del alcalde de Ponferrada, llevamos instándole desde que empezó el año 2020 a acordar también con los interlocutores sociales las limitaciones y medidas especiales que se necesitan en Ponferrada. Ha pasado el tiempo y la propuesta del ayuntamiento es improvisada y mala, perjudicará al comercio y la actividad de Ponferrada, y con ella al empleo, y es profundamente antisocial”, asegura Marco Morala.
Zona de Bajas Emisiones
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, establece la obligación del establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), antes de 2023, para todos los municipios de más de 50.000 habitantes, explica Morala, “pero el Gobierno socialista, sabiendo desde hace años ese plazo todavía no ha realizado el desarrollo reglamentario de esta norma por lo que no ha desarrollado ni concretado el mandato genérico de establecimiento de las ZBE; algo muy necesario, ya que el Ejecutivo debe establecer los requisitos mínimos que deben cumplir dichas ZBE, aportando seguridad jurídica a los usuarios, empresas y la ciudadanía en general”.
“El sentido común y la imposibilidad de una sustitución por vehículos menos contaminantes en lo inmediato aconsejan retrasar la entrada en vigor de la norma y unificar los criterios en un reglamento que suponga menos incertidumbre y diferencias entre ayuntamientos. De lo contrario lo pagarán los ciudadanos y los negocios de Ponferrada”, concluyen desde el PP
Sí, y la O.N.U., la O.T.A.N., el Mercado Común y Tarsicio que tomen cartas en el asunto que se nos va de las manos . Sr. Morala, es Vd. ridículo, dedíquese a lo suyo.
El Sr. Morala hace ver que no entiende que la orden viene de Bruselas y que se llevará adelante sí o sí. También hace ver que no entiende que España tiene una deuda brutal y que, sí mañana nos la quieren cobrar, entramos en suspensión de pagos. España está subordinada al Banco Central Europeo y Alemania y, si nos ponemos tontos, nos dirán que “chitón”. Con Europa no se juega. El lo sabe pero hace su juego de opositor. Si estuviera en la alcaldía, haría lo mismo; obedecer.
La crisis del comercio en Ponferrada tiene muchas causas, es multifactorial, y la de la restricción de circulación puede que sea la menor. Cambios en los hábitos de consumo, compras en linea por internet, establecimientos anticuados, jubilaciones de comerciantes sin renuevo, reducción del consumo por la crisis económica, etc. No es verdad que el declive del comercio se deba a una restricción en la circulación, pero, sí, los ciudadanos lo pagaremos, entre otras cosas, porque siempre lo hemos pagado todo.
El Sr. Morala se equivoca totalmente: no es imposible una sustitución rápida por otros vehículos menos contaminantes. Los hay y muy baratos. Se venden por Amazon y otros portales unos triciclos con cesta incluida muy chulos. Desde unos 200 euros a unos 400 euros. Se hace un pedido de varios miles y ya está. Vehículos no contaminantes por otros que sí. Y además haríamos ejercicio y nos ahorraríamos ir al gimnasio. Todo ventajas.
Sr. Morala, NO se ENTERA.
Adiós al Corte Inglés de Constitución en Valladolid, que cerrara sus puertas definitivamente, perdiendo
mas de 170 empleos , en una zona del centro, hecha zona peatonal, disponia de parking, que ultimamente utilizaban como almacen, al no tener acceso los vehiculos…
Y el dia que tu madre tenga un ataque la llevas al hospital en triciculo…
LA ZONA ZPE Seria el hundimiento total del COMERCIO DE PONFERRADA y los locales existentes tendran que convertirse ¿¿¿ EN QUE ?. Por favor señor ALCALDE DE PONFERRADA mire Vd por el bien de los ciudadanos y “PIENSE”. y con la SANIDAD = QUE PIENSAN ” LAS “EMINENCIAS Q!UE LO DIRIGEN ????? Sino hay dinero pués que DESAPAREZCAN LOS 23 MINISTERIOS Y LAS17 AUTONOMIAS Y OTRAS ORGANIZACIONES SOBRANTES CON MAS DE 5.000 ASESORES Y ” ENCHUFADOS “.
Mi madre está enterrada aquí en el Bierzo, pero, si fuera el caso, no la llevaría yo, llamaría una ambulancia para que la llevara. Una ambulancia que podría dar servicio a mi madre y a las madres de otros, tengan o no tengan coche. Que el coche no es la única manera de llevar a una persona de un sitio a otro, vale?
Exacto! Empezando por ahí. El Estado español, con sus gobiernos y administraciones, es enorme, se come el 50 % del PIB. Es un “león” pesado que tiene que perder peso y hacerse más pequeño. Hay que adelgazar el Estado. Lo tenemos tetraplicado (x 4). Gobierno central, diputaciones, gobiernos autonómicos, consejos comarcales, gobiernos municipales… pasa lo mismo con las fuerzas del orden. Policía nacional, policía autonómica, policía local o municipal, guardia civil, policía portuaria… Hay que eliminar las autonomías, sobran policías, y también, por qué no, la monarquía. Mucha gente chupando.
Todos los comercios que han cerrado en la avenida de la Puebla lo han hecho antes de que haya entrado en vigor la ZBE. Aquellos que ven una conexión directa entre el declive del comercio y el no poder llegar hasta su puerta en coche, quizás a lo que no quieren resignarse es a abandonar la cultura del coche. En otras ciudades, desde hace muchos años no se podía llegar en coche a los centros comerciales El Corte Inglés y estos siguen funcionando. Es exagerado el apego que se tiene aquí al automóvil.
El dinero cada vez vale menos, eso es la inflación. La sanidad y la educación van a ir a menos, recibirán menos presupuesto, habrá más protestas de los empleados públicos porque no les subirán lo que quisieran el sueldo… en fin, todo va a ir a menos porque la actual crisis económica, que es consecuencia de una crisis energética, hace que todo se contraiga y no de más de si. Veremos continuas protestas de transportistas, de docentes, de personal sanitario, de funcionarios, de todos, menos de los parados que somos los que más razones tenemos de salir a protestar…es la derrota. Id buscando una buenas condiciones de rendición, la guerra está perdida y nos vamos al “carajo”.
Las ciudades, y el resto del territorio, se tienen que repensar y redefinir. Si un tipo de comercio está en extinción, ¿por qué tenemos que empeñarnos en mantenerlo aún a nuestra costa? ¿Quien nos ayuda o nos mantiene a los demás? Que también tenemos nuestros problemas. Si algo se puede vender y se puede comprar, entonces se hará y, si no es es a Pepe a quien compro, compraré a Paco. Que parece que el comercio local del centro de Ponferrada sea patrimonio cultural a conservar a ultranza. Es como la Ponferradina. Si pierde, perdió. No nos vamos a morir por eso.
De cara a 2023-2024, estaremos como en 1990 en cuanto a disponibilidad total de energía en España. En 1990, se vivía y bien. También se vivía en 1960, y en 1950… pero, señoras y señores, hay que ir despertando del “sueño americano”. Chupa mucho combustible y es insostenible. Los políticos se pueden dejar de zarandajas medioambientalistas y decir la verdad de lo que pasa: España va al pobreza energética y, por tanto, a la pobreza material. Se ve por todas partes y en todos los ámbitos. Os quejáis por no poder llegar con el coche hasta el centro de la ciudad, pues esperar cuando vengan montones de gente hambrienta pidiendo pan.
Sr triciculista, mucha confianza tiene usted en la ambulancia,
¿ en caso de otros problemas o accidentes, pueden tardar media hora en venir ?
Donde yo vivo los bomberos tardan COMO MUY POCO media hora en venir, en media hora me quedo sin casa…
Sr. fabes con almejes, diga usted lo que quiera, pero dudo mucho que todos aquí en el bierzo tengan un coche de bomberos como el que parece dar a entender que tiene usted.
Si quiere que le diga, no tengo confianza en nada que tenga que ver con la movilidad por carretera. Anda que no hay accidentes! Y, en cuanto a lo del lugar donde uno vive, pues todo son ventajas e inconvenientes. Si estas en la ciudad, puedes tener hospitales cerca, pero tienes los inconvenientes de la ciudad. Y, si vives en el medio rural, disfrutas más de ese modo de vida, pero estás más apartado. No es posible tenerlo todo en todo lugar y en todo tiempo, vaya, digo yo.
¡Anda! No sabía yo que un coche cualquiera podía hacer las veces de una ambulancia. Será que algunos tienen adaptado su coche para atender a personas con necesidades sanitarias urgentes. Yo creo que para eso están las ambulancias. Aunque, sí, según donde te pille estas tardarán lo suyo y si hay un coche disponible se puede llevar al paciente antes de la manera que sea, pero esto implica asumir los riesgos de estar donde se está. Si uno vive en lejos en lo alto de una montaña, entonces tendrá que aceptar que si pasa algo no llegará en cinco minutos a un hospital, ni con ambulancia ni con su coche.
Visto lo visto, como todo el mundo sólo mira por lo suyo y no hay amplitud de miras, como todo funciona de una forma irracional, yo ya no tengo confianza en NADA.
Pues yo confío en que la humanidad se vaya directamente al carajo y el mundo quede para las coles y los mosquitos…