No hay duda de que los apellidos nos representan fuertemente como ya contamos en el reportaje de los apellidos más comunes del Bierzo y su significado. Cuentan la historia de nuestros antepasados, de muchas generaciones, de nuestra familia y, en consecuencia, también la nuestra. A petición de nuestros lectores hemos hecho un recopilatorio de los apellidos más bercianos de la Comarca de los que se tiene constancia.
Este recopilatorio se basa en las afirmaciones de los lugareños ya que desde el Instituto de Estudios Bercianos (IEB) nos aseguran que los historiadores consultados han afirmado que “no es posible realizar un estudio sobre los apellidos más bercianos porque El Bierzo siempre ha sido un lugar de tránsito y es muy probable que muchos apellidos procedan de Galicia”. Sin embargo, basándonos en los testimonios de los bercianos de distintos puntos de la Comarca hemos podido realizar la siguiente lista de los apellidos más arraigados al Bierzo:
Abad
Se cree que este apellido es típico de la zona de la Ribera del Cúa, al menos ha sido común allí durante generaciones. Realmente los estudios demuestran que este apellido proviene de Vizcaya. Sin embargo, su significado dice que es el nombre de los superiores de los monasterios masculinos y también el de los superiores de algunas colegiatas. Teniendo en cuenta que en El Bierzo se asentaron multitud de monjes y hay varios monasterios es probable que el apellido se asentase en aquella época.
Aller
Los lugareños aseguran que procede de la zona de Moreda, localidad perteneciente al municipio de Vega de Espinareda. Lo cierto es que las informaciones sobre este apellido confirman que es propio de la zona de Galicia, León y Asturias por lo que es muy probable que esto incluya al Bierzo. Este apellido procede del nombre de una población y de un río de Asturias, por lo que el apellido debió derivar del propietario de alguna villa que dio nombre a esta localidad.
Arias
Como aseguran los historiadores bercianos, el Bierzo es un lugar de tránsito y por ello muchos de los apellidos son también típicos de Galicia. Es el caso del apellido Arias. Los estudios realizados sobre él indican que es de origen gallego y que deriva de los nombres de los reyes suevos. En Galicia se asentaba el rey suevo llamado Aria, del que sus descendientes podrían haber tomado su nombre para convertirlo en apellido.Se trata además de uno de los 100 apellidos más frecuentes en España.
Bello
La procedencia de este apellido, una vez más, se relaciona con Galicia. Su significado podría provenir del calificativo bello que significa bonito.
Blanco
El significado de este apellido es curioso y es que se le ponía blanco a aquellos niños que eran depositados en un orfanato o en el torno de un convento. Al no tener referencias sobre los padres, el sacerdote solía bautizarlos con el apellido de Blanco, haciendo referencia al hueco en blanco que se dejaba detrás de su nombre. Es un apellido de origen leonés y probablemente del Bierzo. Su linaje más antiguo se remonta al siglo XIII. Está muy extendido en toda España, de hecho, también es uno de los 100 más frecuentes.
Bodelón
Es muy poco lo que se conoce sobre este apellido. Existen bercianos que relacionan el origen de este apellido con el municipio de Camponaraya por ser de abundancia en esta zona. De hecho, los estudios realizados confirman que este apellido procede de la provincia de León. Se trata de un apellido poco frecuente en España siendo León el lugar con más personas contabilizadas con este apellido.
Canedo
Se cree que el apellido Canedo procede de Galicia y de León pero cada uno podría tener un significado diferente. De esta forma, en Galicia haría referencia a la frase “lugar de cañas” y en León haría referencia a un “lugar donde hay muchos perros” o una “perrera”. La mayoría de los estudios consultados confirman que el apellido Canedo surgió en el Bierzo, concretamente en Arganza. De hecho, el mítico Palacio de Canedo al que le preceden decenas de generaciones nos podría confirmar esta teoría. El escudo del palacio tiene dos perros que podrían afirmar también la teoría del significado de perrera.
Cachón
Los lugareños mantienen que el apellido Cachón proviene de Los Ancares. Se trata de un apellido muy poco frecuente en España que proviene de la provincia de León. Su significado se relaciona con los apodos que hacen referencia a la frase: “hacer cachos o pedazos una cosa”.
Camuñas
El apellido Camuñas es el nombre de una localidad de la provincia de Toledo. Se cree que deriva del euskera: Kamus=pastizal.
Carrera
Este apellido procede de la provincia de León, probablemente de la zona del Bierzo. Los documentos consultados confirman que proviene del término en latín “carrarius” usado en la Hispania Romana para definir los caminos carrozables, construidos por los Romanos para unir el Imperio. Según esta definición, el apellido Carrera se usaría para identificar a aquellas personas que vivían o tenían propiedades cerca de un camino de estas características.
Castro
Este apellido procede de Castilla. El de Castro es uno de los cinco linajes procedentes de los primitivos reyes de Castilla. Y de una estirpe castellana de este apellido procede Rodrigo Díaz de Vivar, el “Cid Campeador”. Si significado se relaciona con un castillo o campamento fortificado.
Cerezales
Existen muy pocos documentos que hablen sobre este apellido. Los más fiables aseguran que podría proceder de Navarra y estaría relacionado con la batalla de las Navas. Sin embargo, es frecuente en la comarca del Bierzo.
Del Valle
Los lugareños atribuyen este apellido a la zona de Corullón aunque también se sitúa su origen en Cantabria. Se cree que el portador de este apellido vivía o procedía de algún lugar llamado Valle o con un valle.
Donis
Los bercianos de la zona de Fabero creen que este apellido procede de este municipio. El significado de este apellido tiene una historia potente pues los estudios dicen que deriva del nombre del padre de su primer portador; en este caso del nombre propio latino “Dionysus”, el cual deriva del griego “Dionysius”. El nombre propio griego Dionysius, significa “seguidor del Dios Zeus”, compuesta por los elementos: “dio” que significa Zeus y Nysa ( El Monte Nysa, donde este dios fue criado por ninfas).
Falagán
Una vez más, se trata de un apellido poco frecuente en España. Según los lugareños el apellido Falagán tiene implantación en el Bierzo desde 1.780 aproximadamente, procedente de La Valduerna, asentado en primera instancia en San Román de Bembibre.
Gavela
Hay bercianos que aseguran que este apellido procede de Fornela, otros estudios afirman que tiene su origen en Peranzanes. Se desconoce su significado preciso.
Guerra
Este apellido es muy frecuente en los poblaciones de Cacabelos, Cabañas Raras y Berlanga del Bierzo. Sin embargo, los documentos consultados sitúan su origen en Burgos. Existen muchos apellidos que se refieren a nombres de oficio, dignidad o profesión. Guerra es uno de ellos y se refiere a las personas con coraje, dispuestas a pelear.
Gundín
Los lugareños aseguran que procede de Langre del Bierzo. Es un apellido derivado del latín Guntinus figura en un documento del año 1029 como el poseedor germánico de tierras en Galicia. Según María Otero en “Los genes de los lugares” puede también derivar del latín Guntini.
Mauriz
No existe un significado concreto ni un origen confirmado de este apellido. Es frecuente en la zona del Bierzo.
Merayo
Se trata de un apellido originario en la provincia de León. Se cree que tuvo su origen en la localidad ponferradina de Toral de Merayo. Podría tratarse de uno de los tantos apellidos que hacen referencia a su lugar de origen.
Morán
Según los estudios más fiables, este apellido tiene su origen en Asturias, sin embargo, y como hemos recalcado anteriormente, el Bierzo es un lugar de tránsito por lo que no es de extrañar que alguna rama de aquella familia se trasladase al Bierzo y haya en esta zona gran cantidad de personas con este apellido. Cuenta la leyenda que este apellido desciende de un caballero que en la Batalla de Covadonga apresó a la hija de un rey moro, con la que tuvo algunos hijos que, por ser su madre mora, se llamaron “Moranes”.
Muñoz
Según los lugareños de la zona este apellido tiene un fuerte arraigo en Almázcara, no obstante, es uno de los 100 apellidos más frecuentes de España por las teorías sobre su origen son múltiples. Hay quien considera que procede del caballero romano Lucio Nurio. Otros sitúan su origen en la Casa Real de Escocia y una tercera teoría habla del Conde Muñón Rodríguez, que vivió alrededor del año 750 y acompañó en la Reconquista a Don Pelayo. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre castellano Muño, con la terminación en “z” castellana, que indica “hijo de”.
Ovalle
Se cree que este apellido proviene de una familia de Galicia, donde tuvo solares en Pontevedra. Esta familia se extendió más tarde por Castilla y León y es probable que el primer lugar por el que dejasen huella fuese el Bierzo. La palabra Ovalle proviene del latín y significaría valle por lo que nos da a entender que el portador original de este apellido era conocido como uno que “venía del valle”.
Pacios
Es un apellido gallego que se asentó en la provincia de León. Procede de parroquias y aldeas.
Pestaña
Hablamos de un antiguo apellido repartido por toda España y se desconoce su origen exacto. El significado de este apellido podría haber sido una variante del apodo legaña.
Ramón
Según algunos bercianos este apellido también procede de la zona de Fornela. Los estudios consultados confirman que efectivamente este apellido procedería de Castilla y León. El apellido Ramón se constituyó como tal a partir del nombre de bautismo Ramón (nombre de distintos santos) que se halló muy extendido en Castilla y en Catalunya-Aragón durante la Edad Media, etimológicamente derivado del nombre germánico Raginmund, compuesto de “ragin”, consejo, y “mund”, protección, es decir “aquel que da consejo y protección.”
Reguera
Los lugareños aseguran que este apellido es propio de Priaranza del Bierzo. Lo cierto es que se le atribuyen varios puntos donde pudo darse su origen pero uno de ellos es León. Este apellido significa “arroyo para conducir el agua de riego” por lo que es probable que el portador principal de este apellido viviese cerca de uno de ellos.
Rellán
Los habitantes de esta zona aseguran que hubo muchos ciudadanos con este apellido en la zona de Burbia, en Vega de Espinareda. Son pocos los estudios realizados sobre él y se desconoce su significado y su procedencia a ciencia cierta.
Santalla
Viene su origen del pendón y calderas que entregaban los reyes a aquellos magnates que consideraban Grandes del Reino, teniendo entre sus facultades privativas, la de levantar y sostener tropas a sus expensas. Se cree que es un apellido Gallega que se registra sobre todo en A Coruña.
Santín
El apellido Santín tiene posible origen toponímica. – en la parroquia de Santa Cristina de Montouto, en el municipio de Abegondo (A Coruña) y por tanto situaríamos allí su origen aunque se haya extendido al Bierzo.
Sarmiento
Se cree que este apellido es originario de Villafranca del Bierzo y si bien no es así, hubo familias con este apellido en esta zona. Los documentos consultados confirman que procede de las montañas de Castilla y León y es muy antiguo. El significado de este apellido es “vástago de la vid, largo, delgado, flexible y nudoso, de donde brotan las hojas, las tijeretas y los racimos”.
Sobrín
Este apellido, relativamente frecuente y repartido por toda España, procede de apodos derivados del sustantivo castellano –sobrino-, “respecto a una persona, hijo de su hermano o hermana”. El apodo sobrino servía antiguamente para designar al ahijado.
Soto
Este apellido se atribuye a muchos habitantes de la zona de Sobrado. Etimológicamente procede del término castellano soto, un lugar que, en las riberas o vegas, está poblado de árboles y arbustos.
Terrón
En el caso del apellido Terrón, éste deriva de la palabra de igual grafía, que fue el nombre topográfico que en España se le dio a la persona que tenía su residencia cerca de un pedazo de tierra de cultivo. La palabra “terrón”, deriva del latin “terra”, que significa “tierra”.
Valcarce
Apellido de origen gallego. Una rama pasó a Sevilla, donde fundó nueva Casa. La Casa de V. formó en Canarias tres ramas principales: La primera cuyo tronco fue Garci Fernández de V., I del nombre, originario del antiguo Solar de Galicia, natural y vecino de la Villa de Alcántara, en Extremadura.
Vega
El significado de este apellido es “ribera, terreno bajo, llano y con cultivos de huerta, generalmente atravesado por un río”. Su origen se sitúa en León, Palencia y Valladolid.
Voces
Antiguo e hidalgo apellido berciano, que goza de muy escasa difusión. Procede del municipio Voces de Priaranza del Bierzo (León). Se hallan los apellidadados Voces dispersos por España, si bien la mayor parte de las familias así apellidadas siguen radicadas en la provincia de León, con asientos notables en la Comunidad de Madrid, en la provincia de Barcelona, en Asturias, Orense y Valladolid.
Vuelta
Los habitantes de la zona centran su origen en Toreno. Se cree que es una variante del apellido Buelta y que surgió en la provincia de León.
Y Valcarcel o valcarce? tb creo es común en El Bierzo, antes de venir a vivir aquí no lo había oído nunca
Ahora hay que tener 16 apellidos bercianos para “ser de toda la vida de aquí”?
Queda Terrón, originario de Fabero.
Buen trabajo, pero es difícil localizar el origen de los apellidos. En Noceda está localizado el apellido, Nogaledo. Debe tener su origen en el pueblo. En una búsqueda se relacionaba con Extremadura, pero dudo de esa argumentación.
Dónde está el apellido Voces ,originario del pueblo de Voces ( Médulas ) .
¿ Hay alguno más Berciano ? . Por qué no figura .?. Falta de conocimiento ?
No será el más numeroso , quizás ,pero sí de los más Bercianos.
Mi abuela es nacida en voces!!!
Amalia voces blanco,y mi padre Raúl franco voces también nació en voces!!!
Hija de julio
Pues no creo que haya ninguno más berciano que Berciano, y sin embargo no lo nombran
Mi familia es Buitrón y según el historiador Francisco González el primer Buitrón llegó al Bierzo en el siglo XIII o XIII
El apellido Prada, tan extendido en El Bierzo, viene de la Gallaecia Interior, que se extendía entre Galicia y León,es muy nombrado en Valdeorras y El Bierzo.
Es curioso que no se haga mención al apellido Lago, muy extendido en la comarca berciana.
Hola, todos estos apellidos no dudó que sean importantes, pero permitame hacerle esta pequeña observación
creo que el apellido Tahoces tal como esta escrito hoy tiene su origen en Valdefrancos de Valdueza, o sea muy berciano y muy sigular.
el apellido Calleja en el Bierzo esta muy arraigado a Valdecañada, por ende también creo es interesante.
para el apellido Vallinas, solamente le dire que data afincado en Villanueva de Valdueza desde 1492, o sea si este apellido no es y tiene arraigó berciano ya me dirá Ud. este dato esta contrastado.
un saludo
Travieso, apellido muy común en el ayuntamiento de Noceda, en San Justo y Noceda sobre todo.
Y el apellido Marote , muy típico de la zona de Vega de Espinareda ??
BUENO ENTONCES ESTAMOS ARREGLADOS Y LOS PIRAS
Y el de Orallo??
Hay más apellidos que faltan = Rodriguez, Silván, Silva, Albares, Vidal, Viloria, Garrido…., pero claro, cómo son de El Bierzo Alto, será que no cuentan
Y ABELLA que ?
Otros apellidos del Bierzo:
Berciano
Pintor (Magaz de Abajo, Cabañas Raras)
Velasco (Zona de Toreno)
Anda que casi no hay ningún “Gago”