Únete a nuestro Canal

Nombres y apellidos bercianos: desde los que solo hay aquí a los que abundan por el mundo

¿En qué otras provincias hay "María Encinas"?, ¿cuántas personas se apellidan "Ponferrada"?, ¿los apellidos ancareses o fornelos, cuán lejos han llegado?, ¿hay alguien que se apellide con el nombre de mi pueblo?
Castillo de Ponferrada con la torre de La Encina al fondo. / QUINITO

La página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) dispone de un conocido servicio mediante el cual puede conocerse la frecuencia de un nombre o un apellido por zonas de la geografía de España. Cualquier persona puede consultar con cuántas más comparte este apartado de su DNI y dónde se pueden encontrar, mayoritariamente, afines en lo relativo que a la onomástica se refiere.

Y aunque el análisis exhaustivo de los datos que provee el INE se antoja harto dificultoso, siempre es posible obtener en la navegación por estas lides curiosidades estadísticas. A veces, algunas corroboran las creencias previas con las que uno inicia la búsqueda y, en otras, ocurren algunas sorpresas.

Una de estas puede ocurrirle a un berciano si se interroga sobre el nombre Encina, o María Encina, que si bien es muy abundante en esta zona… pero no es en la única. En total, hay en España 680 mujeres que se llaman María de la Encina (cuya media de edad es 54,7 años) y 88 que se llaman Encina (a secas), cuya media de edad es 47,8 años. Además de en la provincia de León, se registran muchas mujeres con ese nombre en las provincias de Álava y Jaén.

Esto puede ser debido a la misma razón por la que se puede encontrar en el Bierzo este apelativo: la existencia de una virgen con ese nombre. En la localidad de Baños de la Encina, en Jaén, hay una ermita dedicada a la Virgen de la Encina y en Artziniega, en Álava, hay un santuario dedicado a esa misma virgen. Junto a ese santuario de la Virgen de la Encina, hay un ejemplar de Quercux ilex al que se le atribuye una edad de 500 años.

Un nombre, de varón, que es muy difícil (según el Ine) encontrar lejos de la comarca es el de Genadio. De acuerdo con los datos disponibles, hay 28 hombres llamados como este eremita y la edad media de estos es de 68,8 años. No se registran casos de personas con este nombre en otras provincias de la geografía española. Ahora bien: el Ine solo indica la presencia de un nombre cuando hay, al menos, cinco en una demarcación.

Genadio sería, en principio, uno de esos nombres que solamente se pueden encontrar en el Bierzo, pues varias personas llevan dicho apelativo en honor al santo que fundó monasterios y habitó en una cueva en el valle del Silencio, en la llamada Tebaida Leonesa, ahora también llamada “Tebaida Berciana”.

Otro nombre que, aunque no es exclusivo de la provincia de León, sí abunda en ella es el de Mencía. Cabe recordar que una tal Mencía López de Haro fue esposa del rey de Portugal Sancho II, en el siglo XIII. También fue hermanastra de Fernando III (primer rey que fue rey tanto de León como de Castilla) y, por tanto, tiastra de Alfonso X el Sabio.

Las mencías de hoy en día son 2.744 en toda España y se reparten mayoritariamente por el noroeste ibérico (la parte española, al menos, pues el Ine no aporta datos de Portugal). La edad media de una Mencía (persona) es 11,5 años porque, aunque se registran personas nacidas con ese nombre desde la década de 1930, es en las primeras dos del siglo XXI que, puede decirse, se puso de moda.

Otro nombre muy común en la provincia de León (aunque porcentualmente se ve superada por Asturias, Madrid y las insulares) es el de Bárbara: 1,05 de cada mil leonesas se llama así.

Santa Bárbara es la patrona de los mineros. En la imagen, procesión en Fabero. / Nairobi Fernández

 

Como curiosidad sobre lo que, en este caso, podrían ser “nombres bercianos”, no deja de llamar la atención que en España hay 41 mujeres que se llaman “Petrina”. La edad media de estas mujeres es de 49 años y se concentran en la provincia de Madrid.

Apellidos bercianos: ¿cuáles son “más de aquí”?

La lista de apellidos que abundan en el Bierzo es larga y ya fue mencionada en este mismo periódico. Aun así, recogemos algunos de ellos para señalar algunas peculiaridades que se pueden encontrar en la comarca y el resto de la provincia respecto a otros lugares.

Un apellido casi exclusivo del Bierzo sería Samprón. Hay 283 personas con este apellido, la mayoría en la provincia de León aunque también se pueden encontrar en Lugo. En el Bierzo, es un apellido con el que no es raro toparse por la zona de Trabadelo.

Los 243 ciudadanos apellidados Morete se reparten por diferentes puntos de la geografía española pero es en la provincia de León donde la concentración de estos es mayor. En Cacabelos, puede encontrarse más de uno y más de dos cuya familia responde a este apellido.

El apellido Santín no es exclusivo del Bierzo ni de León pero de las más de 4.000 personas personas que lo portan, la concentración mayor de estas (0,4 por cada mil) se encuentra en nuestra provincia. Otro apellido con resonancia muy berciana es Merayo. Con él, hay 1.649 personas que lo llevan y en León, la frecuencia es la más alta de España: 1,59 de cada mil habitantes de la provincia lo lleva.

También sabe a berciano el sonido del apellido Ovalle. En total, rondan los 2.000 los españoles que así se apellidan y la mayor frecuencia (0,6 por cada mil) está en la provincia de León, seguida, en este caso, de Asturias y de Orense. Un apellido bastante común en el noroeste de España es Prada. Se registran en todo el país más de 16.000 ciudadanos así apellidados pero donde más frecuentemente se halla es en Orense, Zamora y la provincia leonesa.

Vista de Ponferrada con los Ancares nevados al fondo. / FM

 

Los Abella (hay más de 8.300 en España) tienen su mayor frecuencia en León (1,2 de cada mil ciudadanos de la provincia se apellidan así) y, después, en Lugo. Con los Bodelón (853 en total y 0,41 por mil en la provincia de León) pasa casi lo mismo, pues tras la nuestra y la de Coruña, la de Lugo es la provincia con más bodelones. Estos dos apellidos se asocian generalmente con raíces ancaresas. El apellido Ramón, por su parte, que se piensa fornelo, es muy abundante en la provincia de León (la que más, con un 1,58 por mil) pero los más de 40.000 ramones (de apellido) que hay en España se reparten por todas partes, con el este de la península como principal zona de presencia.

Zamora y León también destacan en presencia de personas con el apellido Girón, si bien es más frecuente en Cuenca, Albacete y Huesca mientras que los Tahoces tiene León y Asturias como principal feudo de sus 134 ciudadanos así apellidados (hay alguno que otro con raíces en San Esteban de Valdueza). Los 449 Corcoba no viven todos en la provincia de León, pero sí es la que tiene la mayor frecuencia. En San Pedro de Trones, abunda este apellido entre sus gentes.

Por otra parte, la provincia de León, junto a la de Asturias, se diferencia de las de resto de España en que “García” no es el apellido más frecuente en las mismas sino que lo es (en ambas y a diferencia de todas las demaś) el de Fernández.

Algunos apellidos ligados a topónimos bercianos

A algunas localidades del Bierzo no les basta con ser pueblos bonitos y dignos de visitar sino que tienen a bien ser, asimismo, apellidos. Muchos apellidos que se encuentran (según en Ine) en esta zona pero no en otros lugares serían los que responden a topónimos o hidrónimos que se encuentran en la comarca del Bierzo o aledañas.

Muchos de nuestros apellidos vienen del nombre de lugares. Junto a las profesiones y los patronímicos, los topónimos son el origen de muchísimos apellidos españoles, tanto en el Bierzo como en el resto del mundo.

Tal sería el caso, por ejemplo de Orallo. Este regato lacianiego, que da nombre a una preciosa localidad cercana a Villablino, es el apellido (sea primero o segundo) de 705 personas, y puede encontrarse también en Cantabria, Valladolid, la costa atlántica gallega y Badajoz.

En el Bierzo, los orallos abundan de Toreno (en Valdelaloba y Pradilla) a Congosto, entre las cuales -recordemos- existía un vial de comunicación importante antes de que se construyera el pantano de Bárcena.

Vista de Voces (Orellán) desde la zona del mirador de Orellán. / FM

 

La peña de Voces, la última, tras las de Ferradillo, de la línea de los Aquilianos, y como estos, de rugosa caliza, da nombre a una localidad en su falda, en el municipio de Borrenes, y apellido a unas 1.300 personas en España. En León, se encuentra la mayor frecuencia de todas las provincias, con 0,75 personas con este apellido por cada mil habitantes censados.

Por su parte, los Valcarce son 1.453, de acuerdo con el Ine. En León se halla la mayor frecuencia (0,7) y la segunda está en Lugo. El apellido Valcárcel es mucho más abundante en España (más de 10.000 registros) y aunque en nuestra zona tiene una frecuencia nada baladí, del 0,35 por mil, es mucho menor que en Lugo o que en Albacete, entre otras.

Corullón es localidad y apellido, con presencia en la provincia de León pero también en Burgos y Barcelona. En total, hay 216 personas así apellidadas.

El apellido Cacabelos sigue al nombre de 1.222 personas, siempre según las estadísticas oficiales. Aunque se registra algún caso en el Bierzo, donde es más abundante es en Pontevedra, como ya cometamos en este artículo sobre las distintas localidades de España que se llaman Cacabelos.

Canedo (localidad en el municipio de Arganza en la que se halla el palacio homónimo, reconstruido por Prada A Tope y que es hoy uno de los restaurantes y hoteles más solicitados del Bierzo) es también el apellido de más casi 1.900 personas. La mayor frecuencia, una vez, más se encuentra en la provincia de León.

Luces de Navidad en el Palacio de Canedo. / QUINITO

 

Bembibre es el apellido de 276 personas y, curiosamente, la mayor frecuencia se encuentra en Asturias y Orense. Por su parte, Ponferrada sirve de apellido a 1.347 y donde es más fácil encontrarse a alguien que se apellide así es en Córdoba, Málaga o Sevilla o en la cosa mediterránea de Tarragona a Valencia.

Por último, Berciano es el apellido de 1.323 personas en España y en las provincias donde más frecuentemente se registra (tras León) es en Badajoz (tal vez por aquello que nos cuenta este artículo sobre repoblaciones en el Reino de León) y Cádiz.

Nota al lector: este artículo no pretende ser exhaustivo en su objeto. Si Vd. conoce algún otro nombre o apellido que considera típico de la comarca o que tiene por origen un topónimo local, le agradeceremos que nos lo haga saber en la sección de comentarios.

32 comentarios en “Nombres y apellidos bercianos: desde los que solo hay aquí a los que abundan por el mundo

  1. Hola, buenos días!!
    Se os olvida uno de los apellidos más bercianos por excelencia… Valdueza
    Un saludo.

  2. Hola, me apellido Valtuille y estoy muy orgullosa de este bonito apellido. Por cierto de origen desconocido pero de procedencia berciana. Es un apellido muy desconocido y fuera del Bierzo nos toca deletrearlo porque no es reconocido. En mi familia se pierde este apellido y alguna vez he oído que tiene tendencia a desaparecer. Me gustaría encontrar información de la procedencia y de la posibilidad de su desaparición.
    Hay un dato que aportó. En mi familia los Valtuilles tienen mucha estatura por lo que es posible que tenga procedencia del norte de Europa. Entre mis averiguaciones está la posibilidad de algún peregrino o algún ingeniero de minas que se hubiera asentado en los pueblos Valtuille o en Camponaraya.
    Te dejo mi pequeña aportación. Si tiene información, me gustaría conocerla.
    Un saludo.
    Mari Carmen Vidal Valtuille

  3. Apellidos como CORCOBA, LOSADA, VIDAL, GÓMEZ, CABO, ENCINA, VILLANUEVA, DIEZ, YEBRA, FLÓREZ, MARQUÉS, FABA, CORRAL

    1. Según el Ine, el apellido Fra tiene más frecuencia en Lugo (aquí sería la segunda zona). Por su parte, De la Puente está muy extendido (hay más de 4.000) y es en nuestra zona (las provincias de León y Zamora, por ese orden), donde hay más frecuencia de este apellido proporcionalmente (0,8 y 0,36).

  4. Buenas tardes, el apellido Cubelos es muy oido por aqui, pero no se de donde proviene

  5. El apellido Piñuelo, es un apellido originario de Folgoso de la Ribera, las personas que se apellidan así,descienden del pueblo.

  6. Mi apellido no lo he encontrado en nadie que no tenga origen en mi familia, originarios de Toral de los Vados. Me apellido Descosido. Segun el INE se registran 27 la última vez que me dió por mirar.

  7. Buenas tardes!:
    Yo me apellido Corullón. Siempre oí a mí abuelo que era un apellido de la zona de Villafranca (mi padre en concreto de Valtuille de Arriba). Mi hermano ha seguido un poco el árbol genealógico y hemos encontrado descendientes de los germanos de mi abuelo por Madrid y otras zonas de España. Pero el origen creemos que es de aquí.

  8. CUELLAS es un apellido prácticamente exclusivo del pueblo de Cobrana, aunque últimamente ha empezado a extenderse por la zona de Cubillos.
    Por otra parte, la inmensa mayoría de los CUELLAS sin familia más o menos directa

  9. Buenos días mi apellido es ,Miguel, nacido en Fabero ,León ,pero claro decir que mis padres son nacidos los dos en Zamora,

  10. BLANCO es el apellido”inclusero” por antonomasia de la provincia de León (aunque no necesariamente todos los Blanco provengan del hospicio).
    En épocas pasadas, los niños no deseados se solían dejar en las puertas de iglesias y conventos, y en León, al bautizarlos tenían como padrino a uno de los sacerdotes y como madrina a la Virgen Blanca.
    Lo cierto es que es un apellido con una historia preciosa,a mi manera de ver.

Los comentarios están cerrados.