‘Hospitalitas’ reúne unas 170 obras en la catedral de Santiago de Compostela

La Fundación Las Edades del Hombre presenta los detalles de su XXVII edición en la capital gallega, donde plantea nueve capítulos
Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela / Wikimedia Commons

La cripta del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela y el monasterio de San Martín Pinario acogerán alrededor de 170 obras llegadas desde las diócesis de Galicia y Castilla y León, así como de museos, galerías y colecciones privadas, incluso de procedencia extranjera, dentro de la exposición de la Fundación Las Edades del Hombre ‘Hospitalitas’, compartida con Villafranca del Bierzo y promovida por la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León y con el respaldo del Arzobispado de Santiago a través de la Fundación de su Catedral.

Este viernes, la Fundación Las Edades del Hombre presentó los detalles de su XXVII edición que se extenderá desde junio hasta noviembre. El acto tuvo lugar en la iglesia de Santo Domingo de Bonaval y en él, además de los comisarios, participaron el Arzobispo de Santiago, Mons. Francisco José Prieto; el consejero de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos; y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano.

Precisamente fue este último el que destacó en su intervención “la gran importancia con la que hoy en día cuenta el patrimonio, que se revela como identidad social y fuente de riqueza, así como un elemento de encuentro entre territorios y personas”.

La Fundación Las Edades del Hombre viajará con su exposición del año 2024 a Galicia, con un proyecto centrado en la hospitalidad, término en el que no solo se enmarca la atención hospitalaria a quien lo necesita sino, en un sentido amplio, tal y como sucedía en la Edad Media, que lo lleva a la acogida y a la solidaridad. En ello, sin duda, ha tenido un papel destacado a lo largo de los siglos el Camino de Santiago y, por este motivo, una de las sedes del proyecto es Santiago de Compostela, meta del Camino y en donde se asienta la catedral que acoge los restos de Santiago el Mayor, evangelizador de la península ibérica.

El visitante de la exposición podrá disfrutar de las obras de grandes artistas del patrimonio español como lo son Juan de Juni, Luis Salvador Carmona, Bartolomé Esteban Murillo, Gregorio Fernández, Alonso Berruguete o Alejo de Vahía, que compartirán espacio con otras piezas contemporáneas e instalaciones inmersivas y experiencias de realidad virtual. Todo ello en un montaje “moderno y accesible”, con un diseño apropiado y cuidado, dando la importancia necesaria a cada itinerario y persiguiendo la manera óptima de realzar cada pieza e integrarla en el lugar.

De esta forma, la exposición estará dividida con los siguientes apartados: ‘Santiago apóstol y peregrino’, ‘El peregrinaje y la hospitalidad en el mundo cristiano’, ‘Una catedral para los peregrinos’, ‘Santos peregrinos’, ‘Los peregrinos a Compostela’, ‘Hospitales, hospitaleros y devociones en la acogida al peregrino’, ‘La labor de las órdenes religiosas y militares’, ‘Las catedrales del Camino’, y ‘Un camino de acogida y solidaridad: la gracia del encuentro’.

Estos nueve ámbitos están comisariados por Daniel C. Lorenzo y Ramón Yzquierdo, directores general y técnico -respectivamente- de la Fundación Catedral de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.