desempleo
El paro en el Bierzo bajó en 369 personas en agosto, un 4 por ciento
En el sector de la agricultura, uno de cada cinco solicitantes de empleo dio encontrado trabajo en la comarca en el octavo mes del año
El paro en la provincia bajó un 1,44% en el mes de agosto
A nivel nacional, las cifras de desempleados se redujeron en un 2,42 por ciento
La Junta valora la EPA con “más claros que oscuros” y destaca el incremento de 10.000 ocupados
El viceconsejero de Empleo recuerda que la EPA está “condicionada por las restricciones” y afirma que los datos del Ecyl apuntan una tendencia de descenso de parados con más de 3.500 menos en julio
El desempleo en la provincia aumentó un 10,99 en el segundo trimestre del año
A nivel autonómico, desempleo sube un 0,59% en Castilla y León en el segundo trimestre con 800 parados más frente al descenso nacional del 3,01%
El paro baja en Castilla y León en mayo un 4,91% y deja la cifra total en 160.434 desempleados
En el conjunto del país la caída fue del 3,31 por ciento
El paro en el Bierzo baja en 227 personas en el mes de abril
Esto supone que la lista se acorta un 2,16 por ciento de media, con un -2,19 en Ponferrada, un -1,05 en Bembibre y un -3,86 en Fabero
La pandemia ha aumentado el paro en el Bierzo un 19,5 por ciento desde febrero de 2020
Las oficinas del Ecyl de la comarca tienen 1.779 más inscritos que hace doce meses, justo antes de que empezara la crisis sanitaria
El Bierzo terminó el 2020 con 10.509 parados
La comarca aumentó en 1.599 el número de desempleados respecto a diciembre de 2019, un incremento de casi el 18%
La Junta estima que la pandemia ha destruido 41.000 empleos en la Comunidad desde marzo
El viceconsejero de Empleo llama a la “corresponsabilidad de todos” porque “contener la pandemia supondrá sostener el mercado de trabajo”
El desempleo aumenta un 20,6% en Castilla y León en 2020 y cierra el año con 168.706 parados
En el mes de diciembre, habitualmente bueno para las cifras del paro, la Comunidad registró un aumento del 3,07 por ciento
Las prestaciones por desempleo crecen en 150 millones durante la crisis santiaria
CCOO y UGT apelan a prorrogar los ERTE aunque reconocen la presión presupuestaria para el Gobierno que supone mantener el mecanismo de protección del empleo
Los datos del paro son "devastadores", según CCOO
UGT califica de "muy malo" el dato del paro y considera urgente, por razones de emergencia, aprobar el ingreso mínimo vital